Una investigadora de la Universidad CES de Medellín ha sido seleccionada como la única colombiana para recibir entrenamiento aeroespacial en el Centro Espacial Houston de la Nasa en Estados Unidos. Aunque aún no ha salido de la órbita terrestre ni ha pisado la Luna, su objetivo es formar parte de una misión a Marte en 2023: es la doctora Carolina Londoño Peláez.
Londoño lidera la investigación e innovación en la Universidad CES, se encuentra entre los miembros de un equipo de cinco universidades de Latinoamérica y El Caribe, actualmente recibiendo capacitación en la Nasa como parte de su participación en el Reto Marte 2023. Este proyecto es organizado por Virtual Educa, una organización dedicada a fomentar la innovación educativa creada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2001.
“Esta es una oportunidad única para que universidades latinoamericanas lideremos todo el proceso de formación de un talento que en un futuro va a resolver retos que nos van a impulsar, sobretodo, en Latinoamérica. Además, nos permite que muchas mujeres colombianas puedan trabajar en áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas”, manifestó la directora de Investigación e Innovación CES, desde Estados Unidos.
Carolina Londoño Peláez es ingeniería biomédica de la Universidad CES, especialista en Biotecnología, magíster en Bioquímica de la Universidad Francisco de Victoria y doctora en Ciencias Médicas de la UPB.
La doctora ha recibido varios reconocimientos por su trabajo, como los premios Innovadores de América de Innovámerica y el Mérito Tecnológico con la Orquídea del Concejo de Medellín. Además, ha participado en investigaciones enfocadas en el cultivo de dermis y epidermis humanas para la regeneración de piel, así como en la obtención de células madre humanas a partir de lipoaspirado y su diferenciación hacia linajes celulares especializados.
La ingeniera biomédica no solo es la única participante de Colombia, sino que también representa al país en el entrenamiento de 20 días al que asisten representantes de universidades de Ecuador, Perú, Puerto Rico y República Dominicana en el Centro Espacial Houston de la Nasa.
Reto Marte 2023
Virtual Educa se ha asociado con varias instituciones de educación superior en Latinoamérica y El Caribe para llevar a cabo el Reto Marte 2023 como parte del programa Aeroespace Education. Este programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo del capital humano aeroespacial en Iberoamérica.
El desafío consistirá en que equipos de varias universidades trabajen de manera colaborativa e interdisciplinaria para crear soluciones a problemáticas y desafíos relacionados con la eventual colonización humana de Marte. La competición constará de tres fases y durante este año, los líderes de cada país participante recibirán formación aeroespacial en la Nasa.
Las universidades que participarán en la primera edición del Reto Marte 2023 son Caribbean University de Puerto Rico, la Universidad Espíritu Santo (Uees) de Ecuador, la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) de Perú, la Universidad del Caribe (UniCaribe) de República Dominicana y la Universidad CES de Colombia.