Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cortometrajes colombianos serán exhibidos en Corea del Sur

18 cortometrajes colombianos harán parte de la edición 42 del Busan International Short Film Festival, que se realizará entre el 24 al 29 de abril.

  • Pacífico oscuro, Pirsas y Dulce hacen parte del repertorio de cortometrajes colombianos que va a Corea del Sur. Fotos: Colprensa.
    Pacífico oscuro, Pirsas y Dulce hacen parte del repertorio de cortometrajes colombianos que va a Corea del Sur. Fotos: Colprensa.
22 de abril de 2025
bookmark

Colombia será el primer país latinoamericano en ocupar el lugar de invitado de honor en este evento cinematográfico que se realiza en Corea del Sur. Todo esto gracias al trabajo articulado de Bogoshorts, plataforma cinematográfica que ha sido clave en la promoción y circulación del cortometraje nacional y latinoamericano en las últimas dos décadas.

Le puede interesar: Juana Lotero López, la directora paisa que ganó el India Catalina a Mejor cortometraje colombiano

En Busán, Colombia participará con dos programas con obras de reciente producción que contemplan la última década, un programa experimental en la sección Prisma dedicado a Colombia, participación en la Competencia Internacional, espacios académicos y la presencia de los colombianos Sergio Cabrera y Jaime E. Manrique como miembros del jurado oficial.

Adicionalmente, dos cortometrajes colombianos hacen parte de la Competencia Internacional, Mi demonio (2024), cortometraje de ficción dirigido por Rossana Montoya, que fue parte del Panorama Colombia Ficción del 22° Bogoshorts y la coproducción de Colombia, México y Estados Unidos, Lanawaru (2024), cortometraje documental experimental dirigido por Angello Faccini, que fue estrenado mundialmente en IDFA y parte de la selección de Clermont-Ferrand.

El programa Colombia Panorama está compuesto por Todo incluido (2022) de Duván Duque, estrenado en el TIFF - Toronto International Film Festival y ganador a mejor cortometraje en Aspen, Huelva y Bogoshorts. entre otros; El tamaño de las cosas (2019) de Carlos Felipe Montoya, estrenado en la Berlínale donde obtuvo el Premio Especial del jurado en la categoría Generation; Atmósferas (2019) de Leinad Pájaro de la Hoz, seleccionado en Visions du reel; El intronauta’ (2020) animación dirigida por José Arboleda, seleccionada en el Animafest de Suiza, entre muchos otros, y finalmente La perra (2023) de Carla Melo, animación estrenada mundialmente en Cannes, y con selección en más de 120 festivales donde destacan Annecy, Toronto y POFF.

Siga leyendo: Akababuru, el cortometraje paisa que representa a Colombia en la Berlinale

Por su parte Colombia Documental cuenta con los cortos Ruta 60 (2018) de Wilson Arango, seleccionado el Festival de La Habana; Dulce (2018) de Angello Faccini, seleccionado Toronto, IDFA y Sundance; Pirsas (2023) de Angélica María Torres, que tuvo su estreno mundial en Donostia - San Sebastián International Film Festival; The island (2023) del director Santiago Álvarez SAO, exhibido en The Guerrilla Hollywood Film Festival y Pacífico oscuro (2020) de Camila Beltrán, estrenado en Locarno Film Festival.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD