x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consejos para que viajar barato no le salga caro

Claves para usar sin inconvenientes las llamadas aerolíneas Low Cost. Échele ojo al equipaje.

  • Foto: Pixabay
    Foto: Pixabay
12 de febrero de 2020
bookmark

Montar en avión y viajar por Colombia o el mundo dejó de ser un placer exclusivo de millonarios o sinónimo de créditos y deudas para los viajeros.

Con la aparición en el mercado de las aerolíneas de Bajo Costo (Low Cost), con tarifas más cercanas al bolsillo de los usuarios, muchas personas han podido cumplir el sueño de subirse a un avión. Sin embargo, para varios usuarios esas atractivas ofertas se han convertido en una pesadilla, porque terminan pagando más de lo presupuestado o perdiendo sus vuelos, en la mayoría de los casos por desconocimiento sobre los servicios a los que se tiene derecho.

El modelo de Bajo Costo lo define el portal Viajala.com como el esquema que permite pagar únicamente por los servicios adicionales que se necesitan, como elegir silla, llevar equipaje pesado o comer en el avión.

Le puede interesar: El suroeste más allá de Jardín y Jericó

Catalina Rendón, directora de Comunicaciones en Viva Air, dice que este modelo tiene la capacidad de ofrecer la menor tarifa en el mercado, porque funciona como un menú de un restaurante en el que los adicionales van sumando. “Cualquier servicio extra, como el equipaje, incrementa el costo del tiquete. La idea es que el usuario viaje a la carta, a la medida”. Pague por lo que realmente necesita.

En la mayoría de estas empresas, el tiquete incluye la posibilidad de llevar un artículo personal, que se debe ubicar debajo de la silla del pasajero o frente a ella. Este tiene ciertas condiciones que varían (en peso y dimensiones) dependiendo de la aerolínea.

Y estos detalles son los que no debe perder de vista.

Le puede interesar: Salir de paseo a solo una hora de Medellín

Leer bien

Carolina Martínez, experta en turismo, resalta que a la hora de elegir un vuelo por este tipo de empresas hay que tener claras las condiciones de cada tarifa, revisar “a qué se tiene derecho, en especial en la limitación de equipaje”.

Acerca de las claves para que la experiencia sea positiva, Martínez resalta la importancia del hacer el checking con tiempo, para evitar extracostos o inconvenientes, y llegar con anticipación.

Comenta que estas aerolíneas son muy prácticas y económicas, especialmente, para trayectos cortos.

En ese mismo sentido se expresa John Mikan, CEO y gerente general de 3 Comunicaciones, empresa experta en turismo. “Mi recomendación es leer atentamente las condiciones y cumplirlas al pie de la letra, si dice que el morral es de 15 centímetros, no llevar uno de 16”, comenta.

La segunda sugerencia que hace Mikan para evitar dolores de cabeza en un vuelo con estas empresas es “tener paciencia”, ya que en un trayecto corto las incomodidades serán menores, “pero si son recorridos largos hay que asumir, por ejemplo, la dureza de las sillas, ir ajustado de equipaje y que no le van a dar ni agüita o le va a tocar pagar más de lo normal por la comida o bebidas”.

Para que su vuelo sea lo más placentero posible tenga en cuenta estas recomendaciones.

50%
de descuento se puede obtener pagando el equipaje a la hora de comprar el tiquete.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD