Astrónomos han calculado las trayectorias de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos para descartar que una colisión con el asteroide Apophis pueda desviarle y redirigirlo hacia la Tierra.
Cuando se descubrió por primera vez en 2004, Apophis fue identificado como uno de los asteroides más peligrosos porque existía el riesgo de que impactara la Tierra. Pero esa evaluación del impacto cambió a lo largo de los años después de que los astrónomos rastrearon a Apophis, también conocido como asteroide 99942, y su órbita se determinó mejor, y quedó claro que estaba en camino de no alcanzar nuestro planeta. El nuevo estudio dirigido por el astrónomo de la Western University Paul Wiegert plantea qué pasaría si la órbita de Apophis cambiara después de una colisión con otro asteroide.
Apophis, un objeto cercano a la Tierra (NEO), con un diámetro estimado de unos 335 metros, es famoso por sus próximos pases cercanos a la Tierra, previstos para 2029 y 2036. Se espera que pase a unos 37.000 kilómetros el 13 de abril de 2029 sin riesgo de impacto.
Si bien los científicos han determinado desde hace mucho tiempo que el asteroide no tocará la Tierra, Wiegert y su colaborador Benjamin Hyatt de la Universidad de Waterloo calcularon cautelosamente las trayectorias de los 1,3 millones de asteroides conocidos en el sistema solar para descartar la posibilidad de que Apophis pudiera chocar contra otro asteroide, redirigiendo su trayectoria prevista hacia la Tierra.
“Calculamos las trayectorias de todos los asteroides conocidos utilizando una simulación informática detallada de nuestro sistema solar y se evaluó la posibilidad de un evento tan improbable”, dijo Wiegert, profesor de física y astronomía, en un comunicado. “Afortunadamente, no se prevén colisiones de este tipo”.
“Dado lo cerca que Apophis pasará de la Tierra, existe un posible riesgo de que una desviación de su trayectoria actual pueda acercar a Apophis a impactarnos”, dijo Hyatt, un estudiante universitario en Waterloo que ayudó con esta investigación durante dos veranos. “Hipotéticamente, otro asteroide que colisione con Apophis podría causar tal desviación, lo que nos motiva a estudiar este escenario, por improbable que sea”.
Wiegert y Hyatt identificaron los pasajes más cercanos entre los asteroides conocidos y Apophis para su monitoreo futuro a fin de mantener el conocimiento de la situación y refinar sus órbitas, pero el riesgo general de que Apophis colisione con un asteroide conocido es casi nulo. Apophis lleva el nombre de la serpiente demoníaca, que personificaba el mal y el caos en la mitología del antiguo Egipto.
Según dijo Davide Farnocchia del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, “un impacto en 2068 ya no es posible y nuestros cálculos no muestran ningún riesgo de impacto durante al menos los próximos 100 años”.
“Con el apoyo de observaciones ópticas recientes y observaciones de radar adicionales, la incertidumbre en la órbita de Apophis se ha reducido de cientos de kilómetros a solo un puñado de kilómetros cuando se proyecta para 2029. Este conocimiento enormemente mejorado de su posición en 2029 proporciona más certeza de su moción futura, por lo que ahora podemos eliminar a Apophis de la lista de riesgos”, explica el Laboratorio de la NASA en el sur de California.
Los científicos estiman que los asteroides del tamaño de Apophis, de unos 340 metros de diámetro, se acercan tanto a la Tierra solo una vez cada 7.500 años.
El descontento de Petro con la fiscal Camargo tendría que ver con el caso de su hijo, Iguarán visitaría a ‘Pitufo’ en Portugal y otros secretos del poder en De Buena Fuente