¿Revivir especies extintas? Eso es lo que busca un grupo de científicos del Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino (TIGRR), con la especie el Tigre de Tasmania (thylacinus cynocephalus), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió hace 86 años en 1936.
Este ambicioso proyecto en el que colabora Colossal Biosciences, una empresa estadounidense de ingeniería genética, busca la recuperación de ADN del tigre. El profesor Andrew Pask de la Universidad de Melbourne explicó que lo que se busca es extraer células de un ratón marsupial (sminthopsis crassicaudata) para transformarlas en células que sean lo más parecidas a las del tigre de tasmania o “resucitarlo con el desarrollo de un embrión a través de un tubo de ensayo”, explica.
Lo que se hará es tomar las células vivas del ratón, considerado el pariente vivo más cercano de esta especie, y compararlas con las del animal extinto para determinar sus diferencias.
“Esto permitirá editar todo el ADN del animal para convertirlo en el de un tilacino”, explicó Pask, director del Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino (TIGRR), a la cadena australiana ABC.
Al final del proceso se espera esencialmente obtener una célula del Tilacino y luego hacer una clonación IVF (de fertilización in vitro) para desarrollar un organismo vivo. Este científico ya ha desarrollado el genoma completo del animal extinto.
Al obtener a la especie del Tigre de Tasmania, en diez años, los científicos esperan introducirlo en su hábitat natural en donde mantenga sus hábitos depredadores naturales.