Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tigre de Tasmania volverá a la vida tras casi 100 años de su extinción: científicos lo harán posible

En 10 años un grupo de científicos espera revivir la especie del tigre de tasmania, un marsupial extinto desde 1936.

  • Era considerado un marsupial por la bolsa en la que terminaban de desarrollarse sus crías. El último murió en el zoológico de Hobart en Australia hace 86 años. FOTO: CORTESÍA
    Era considerado un marsupial por la bolsa en la que terminaban de desarrollarse sus crías. El último murió en el zoológico de Hobart en Australia hace 86 años. FOTO: CORTESÍA
18 de agosto de 2022
bookmark

¿Revivir especies extintas? Eso es lo que busca un grupo de científicos del Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino (TIGRR), con la especie el Tigre de Tasmania (thylacinus cynocephalus), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió hace 86 años en 1936.

Este ambicioso proyecto en el que colabora Colossal Biosciences, una empresa estadounidense de ingeniería genética, busca la recuperación de ADN del tigre. El profesor Andrew Pask de la Universidad de Melbourne explicó que lo que se busca es extraer células de un ratón marsupial (sminthopsis crassicaudata) para transformarlas en células que sean lo más parecidas a las del tigre de tasmania o “resucitarlo con el desarrollo de un embrión a través de un tubo de ensayo”, explica.

Lo que se hará es tomar las células vivas del ratón, considerado el pariente vivo más cercano de esta especie, y compararlas con las del animal extinto para determinar sus diferencias.

“Esto permitirá editar todo el ADN del animal para convertirlo en el de un tilacino”, explicó Pask, director del Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino (TIGRR), a la cadena australiana ABC.

Al final del proceso se espera esencialmente obtener una célula del Tilacino y luego hacer una clonación IVF (de fertilización in vitro) para desarrollar un organismo vivo. Este científico ya ha desarrollado el genoma completo del animal extinto.

Al obtener a la especie del Tigre de Tasmania, en diez años, los científicos esperan introducirlo en su hábitat natural en donde mantenga sus hábitos depredadores naturales.

¿Cómo era el Tigre de Tasmania?

El Tigre de Tasmania era una especie que habitaba Australia y Nueva Guinea hace 9.920 años y hace unos 3.000 años se encontraba al sur de Australia, en la isla de Tasmania. La última especie del tigre vivió en el zoológico de Hobart.

Tenía un aspecto similar al de un coyote o un cánido, aunque realmente era un marsupial carnívoro por tener una bolsa como los canguros, bolsas en las que las crías completan su desarrollo. El pelaje de la especie era de un color marrón con franjas oscuras que cruzaban su lomo similares a las de un tigre. Medía un metro y medio y pesaba alrededor de 30 kilos. También tenía una cola gruesa y dura que medía 50 centímetros de largo.

El animal se alimentaba de canguros, ovejas, corderos, aves de corral y pájaros y tenía crías tres veces al año. Las hembras tenían cuatro pezones y un marsupio donde cargaban hasta cuatro hijos.

Era un animal nocturno y pasaba los días en las cuevas. Salía por las noches a cazar en espacios abiertos y evitaba los bosques oscuros y lluviosos. Su vida oscilaba entre los cinco y seis años.

Su carácter tímido lo hacía huir cuando sentía la presencia de los seres humanos, o quizás sabía el daño que podían hacerle. ¿Por qué se extinguió? Con la llegada de los europeos a Oceanía en el siglo XVIII, su población se concentraba en la isla de Tasmania y en aquella época se desarrolló una intensa campaña de caza de la especie entre 1930 y 1909, alentada por recompensas para acabar con el depredador que se comía al ganado. Sin embargo, no fue declarado oficialmente extinto hasta la década de los 80.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD