Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha sorprendido al mundo al anunciar la integración de la inteligencia artificial al sistema normativo de su nación, así lo anunció el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente de esa Nación.
En un intento por modernizar los procesos legislativos, las autoridades de EAU anunciaron la creación de la Oficina de Inteligencia Legislativa, la cual, de acuerdo a la agencia oficial de ese país, “desarrollará un mapa legislativo integrado para toda la legislación federal y local del país y lo vinculará, mediante inteligencia artificial”.
Lea también: ITM impulsará la agricultura urbana de Medellín usando la Inteligencia Artificial
De acuerdo con el vicepresidente emiratí, este sistema no solo integrará las sentencias judiciales y los procedimientos ejecutivos, sino que también va a monitorear el impacto de las nuevas leyes en la ciudadanía y en la economía de la Nación, mediante la aplicación de big data. Esta innovadora herramienta estará conectada con centros globales de información y desarrollo con el fin de “supervisar las mejores políticas y legislación global y su aplicación en los EAU”.
Con esto, habrá lugar a la construcción de la base de datos legislativa más grande que comprenderá legislación y leyes federales y locales, vinculadas a fallos judiciales, procesos, servicios y sistemas. Su uso servirá para tener una mejor planificación de las normas en EAU, pues habrá un seguimiento a las tendencias globales y a la identificación de brechas, además de un apoyo en la toma de decisiones sobre áreas que requieran regulación y aún no la tengan.
Según las autoridades emiratíes, con la aplicación de la inteligencia artificial se mejorará la eficiencia de los procesos legislativos y se acelerará la emisión de leyes en un 70 %.