Charlie Charlie o la ouija de redes sociales es tendencia en el mundo por cuenta de cientos de publicaciones en Vine, Facebook o Twitter sobre este juego que busca invocar a un espíritu.
Desde una perspectiva académica, la docente de la Universidad San Buenaventura, Judith Peña comentó que este tipo de tendencia responde a una inquietud de todas las generaciones por conocer qué pasa después de la muerte. “Así estemos en pleno siglo XXI las preguntas sobre que hay más allá del plano físico y de lo que vemos persisten en todas las culturas, hace parte de nuestra naturaleza humana”.
“Es normal que para tratar de entender lo que no tiene respuesta inmediata para el ser humano, se busque por medio de diferentes mecanismos una resolución a esas dudas”, dijo. Mecanismos que pueden ser exóticos o llamativos sobretodo para los jóvenes como este tipo de juegos.
La idea es dibujar en una hoja de papel una cruz y escribir dos si y dos no, además de ubicar dos lápices sobre la cruz. Luego los jugadores preguntan Charlie, Charlie, ¿estás aquí?. De acuerdo con las creencias, después de pronunciar la frase, el lápiz superior se debe mover y dar una respuesta.
La respuesta sí significa que hay un espíritu entre los participantes, dispuesto a responder las dudas que tengan.
Quienes le restan credibilidad señalan que el lápiz se mueve porque algunos de los participantes lo hace mover soplando en alguna dirección.
No es claro cuál es el origen del juego, ya que el desafío original parece que proviene de la frase en inglés Charlie, Charlie, are you here?, otras fuentes en internet indican que se puede tratar de una antigua tradición mexicana para invocar espíritus.
Sin embargo, las publicaciones sobre el juego se multiplican minuto a minuto, tanto jóvenes que hacen eco del experimento como personas que se burlan de ellos con memes, lo que ha contribuido a que el reto sea viral en varios países.