Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mientras ventas de vivienda crecieron 9,5% en Antioquia, en el país bajaron 4,5%, ¿qué hay detrás?

Según datos del sector edificador, al cierre de marzo en el departamento había una oferta de 18.467 unidades.

  • Según Camacol, el inventario de vivienda nueva en Antioquia es de unas 18.000 unidades. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Según Camacol, el inventario de vivienda nueva en Antioquia es de unas 18.000 unidades. FOTO Juan Antonio Sánchez
25 de abril de 2025
bookmark

En marzo pasado el mercado de la vivienda en Antioquia tuvo una dinámica que no se observaba desde octubre de 2022, y fue que los constructores lograran vender más de 2.000 unidades.

Así lo reflejan las más recientes cifras de Camacol y Coordenada Urbana, según las cuales, en el tercer mes de este año se comercializaron 2.067 viviendas en el departamento, y de ese número más de la mitad correspondió al segmento No VIS (1.144).

Eso significó que debieron pasar más de 2 años para que el sector volviera a romper el techo de las 2.000 unidades vendidas en un mes, aunque lejos del récord de 3.574 visto en marzo de 2015.

Estas cifras provocaron que en el primer trimestre del año se apreciara un aumento de 9,5% en las ventas de vivienda en Antioquia, variación que contrasta con el desempeño de ese mercado a nivel nacional, que retrocedió 4,5%.

Fuentes del sector edificador en el departamento anotaron que fue un buen trimestre para la venta de vivienda en esta parte del país, pues en marzo la feria Expoinmobiliaria de Camacol ayudó bastante con el crecimiento de los negocios.

Otros indicadores claves de la actividad edificadora tuvieron desempeños mixtos en Antioquia. Los lanzamientos de proyectos, por ejemplo, crecieron 194,2%, mientras que los inicios de obras cayeron 51,6%.

Indicadores de vivienda en el país

En el contexto nacional, los indicadores relevantes de la construcción de vivienda también mostraron dinámicas dispares. Por un lado, la comercialización (-4,5%) y los inicios de obra (-52,7%) se mantuvieron en terreno negativo.

A pesar de las caídas en los componentes comerciales y de obra, los lanzamientos apreciaron un crecimiento de 12,7% (con 26.837 unidades lanzadas).

Infográfico
Mientras ventas de vivienda crecieron 9,5% en Antioquia, en el país bajaron 4,5%, ¿qué hay detrás?

Dentro de esta dinámica, llama la atención la variación positiva en el número de unidades en nuevos proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) diferente de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), y No VIS, las cuales crecieron el 30,3% y 16,2%, respectivamente.

Para el gremio constructor, Camacol, la reacción en los lanzamientos muestra un repunte importante en las expectativas de generación de oferta futura, particularmente enfocada en proyectos con un horizonte de iniciación posterior al 2026.

De acuerdo con la información de Coordenada Urbana, durante 2024 se lanzaron 743 proyectos, que aportaron ventas totales por un valor de $35,9 billones. El 64% de esas unidades se entregará entre los años 2027 y 2028.

Desde la óptica de los investigadores económicos de Camacol, el crecimiento en los lanzamientos se produce en un escenario en el cual el mercado se ha adaptado rápidamente a los anuncios del Gobierno Nacional, enmarcado por la suspensión del programa Mi Casa Ya, y las preasignaciones de subsidios que se enfocaban en el segmento VIP.

Justamente, este tipo de vivienda registró las caídas más grandes en los indicadores líderes analizados, con una variación del -44,3% en cuanto a lanzamientos, -27,7% en ventas, y -69,0% en iniciaciones.

Constructores esperan mejoras

A juicio de los empresarios de la edificación, los resultados del mercado de vivienda nueva indican que es imperativo trabajar en una agenda de desarrollo sectorial que involucre distintos actores de la cadena del sector, y tenga como ejes la financiación, los subsidios para el acceso de la vivienda, la búsqueda de nuevos modelos de negocio y una ruta de regulación que permitan mejorar la eficiencia y retornar de manera paulatina a esa capacidad instalada que permitió movilizar ventas por más de 250.000 viviendas al año.

Por su parte, la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo evidenció que en marzo la disposición a comprar vivienda de los colombiano disminuyó en 3,8 puntos porcentuales frente a lo registrado durante febrero de este 2025.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD