La cantante canadiense Céline Dion se sinceró con sus fanáticos en redes sociales ya través de un video dio una triste noticia: no podrá volver a cantar como antes por el diagnóstico de una enfermedad poco común llamada “síndrome de la persona rígida” al que, según la misma Dion en su video, le da a una persona en un millón.
Este dato lo confirmó el neurólogo Francisco García Jiménez, del Hospital San Vicente Fundación, quien dice que “es una enfermedad supremamente rara” que compromete estructuras del sistema nervioso central.
La enfermedad, en general, se manifiesta con contracciones musculares involuntarias, alteraciones motoras, dolor, hipersensibilidad a estímulos externos y manifestaciones a nivel de extremidades, abdomen “o incluso todo el cuerpo”.
Sin embargo, cada diagnóstico es único y comprometerá un área muscular específica. “Lo que se le va a dificultar a la persona depende del área muscular afectada: se puede limitar la marcha, la coordinación, llegando incluso a limitar totalmente actividades motoras voluntarias”, explica el neurólogo.
Le puede interesar: ¿De qué se trata el síndrome del impostor, el trastorno que padece Sofía Petro?
Lo que se sabe hasta ahora del diagnóstico de la cantante Céline Dion, por sus mismas declaraciones públicas, es que esta enfermedad le causa espasmos que no le permiten a veces ni siquiera caminar bien y tampoco “usar las cuerdas vocales como lo hacía antes”, así lo expresa en el video publicado en su cuenta de YouTube y redes sociales (@CelineDion).
En un artículo publicado por el neurólogo estadounidense Michael Rubin, del Centro Médico Weill Cornell en Nueva York, el médico especialista explica que este síndrome “es un trastorno del sistema nervioso central que causa rigidez muscular progresiva y espasmos” y ocurre cuando el organismo produce anticuerpos que atacan sus propios tejidos.
Estos anticuerpos atacan las células nerviosas de la médula espinal que controlan el movimiento muscular, por eso causa estos espasmos y la rigidez que no permiten a veces ni siquiera caminar, como lo manifestó la misma Céline Dion.
Neurólogos, como el médico Alejandro Villarraga, confirman que realmente sí es un síndrome extraño y que son pocos los pacientes que conocen con esta enfermedad.
En el día a día
Los síntomas principales son rigidez muscular, espasmos en el tronco, abdomen y en menor grado en las piernas y brazos. El doctor Rubin hace una aclaración en su artículo y es que esta enfermedad es progresiva por lo que lleva a la discapacidad y rigidez en el cuerpo.
“La principal característica de la enfermedad son contracciones musculares involuntarias de predominio en tronco, abdomen y extremidades. Esto puede llevar a tomar posiciones anómalas en el cuerpo, ocasionar caídas, generar dolor. En algunos pacientes se presentan además hipersensibilidad a ciertos estímulos que pueden precipitar las crisis de contracciones musculares”, anota García Jiménez.
Según el Manual Merck, un libro publicado sobre enfermedades y sus tratamientos, los músculos de las personas que padecen esta enfermedad se vuelven más rígidos y aumentan su tamaño: “el proceso comienza en el tronco y abdomen y termina por afectar los músculos de todo el cuerpo”.
El médico García Jiménez precisa que no hay un origen único de esta enfermedad: “Se ha visto frecuentemente en mujeres y asociado a enfermedades autoinmunes como son algunos tipos de diabetes, vitiligo, tiroiditis. En estas personas se pueden encontrar anticuerpos específicos que ayudan al diagnóstico. Hay otro grupo, afortunadamente pequeño, en que la condición se asocia a cánceres y un tercer grupo en el que no se logra identificar la causa y se denomina idiopático”.
Aunque este síndrome no se puede curar y es progresivo, el tratamiento consiste en alivianar los síntomas y también se administran ciertos medicamentos específicos que solo pueden suministrarse con la orden médica de un profesional en salud. Lo recomendable es acompañar el tratamiento con un relajante muscular.
A la pregunta de si la cantante podría volver a cantar aún sabiendo su diagnóstico los profesionales de la salud afirman que “es difícil anticipar cómo va a ser el comportamiento de la condición” ya que los grados de compromiso son diversos y “así mismo el origen y la respuesta o no a los tratamientos que se tienen actualmente”, como reitera el médico Francisco García Jiménez.
Por ahora, los fanáticos de Céline Dion esperan que la artista canadiense regrese a sus espectáculos pronto con su inconfundible voz. Ella misma explicó que tiene un equipo de médicos trabajando por su salud. Además, sus hijos le dan fortaleza.