El anuncio lo hizo ayer la propia red social: “En las próximas semanas, todas las cuentas de usuarios menores de 18 años tendrán automáticamente un límite de 60 minutos diarios (1 hora) de tiempo en pantalla”.
Esta decisión la adoptó la empresa china como una medida de precaución en medio de las preocupaciones que han surgido sobre la seguridad de la app. “Esta es una de la determinaciones adoptadas para las nuevas funcionalidades que incorporará la empresa en las próximas semanas”, informó TikTok en su blog y en un comunicado de prensa.
Justo la semana pasada La Comisión Europea prohibió a sus empleados instalar la red social en sus teléfonos móviles oficiales antes del 15 de marzo, alegando motivos de “seguridad”, igual que el Congreso de Estados Unidos ha hecho con sus trabajadores.
“Siento que es una respuesta a la restricción y el control que les puso la Unión Europea la semana pasada porque no cumplían con la ley de servicios digitales. Ellos (TikTok) violaban varias cosas: protección de datos, el tema de noticias falsas, todo el tema de las políticas de pago y transparencia no eran obviamente claras, la desinformación con Rusia y Ucrania, la seguridad infantil supremamente vulnerable, el mismo desarrollo del producto para marcas personales no estaba bien protegido”, explica Paola Hincapié, directora creativa de la agencia El Grifo.
Para ella todo esto también se podría interpretar como un tema de responsabilidad social de las empresas tecnológicas, “y esto no es nuevo, esto lo hizo en su momento Google e igual Meta con el tema de Instagram”.
Le puede gustar: Comenzó el Mobile World Congress en Barcelona con las novedades tecnológicas de 2023
Además reitera que la Unión Europea sí está teniendo una influencia muy grande no solo con TikTok sino con muchas empresas tecnológicas. Meta por ejemplo estuvo el año pasado en muchas discusiones fuertes, Google está enfrentando demandas, “siento que es de los pocos entes de control en el mundo que en este momento está comprendiendo las dimensiones de la influencia de estas empresas digitales”.
Le puede interesar: China respondió al pedido de la Casa Blanca de borrar TikTok a funcionarios oficiales, ¿qué dijo?
La limitación de tiempo
Actualmente, el ingreso a la aplicación está restringida para menores de 13 años.
Cormac Keenan, jefe de confiabilidad y seguridad de TikTok, dijo que cuando el usuario menor de 18 años supere los 60 minutos, recibirá un mensaje para registrar una contraseña y así tomar “la decisión activa” de seguir usando la app de videos, es decir, reflexionar y tomar una decisión consciente para extender ese tiempo.
“La limitación de tiempo por temas de edad es una forma de control, pero yo creo que esto a largo plazo lo que les permitirá es ver si eso generará que una muy buena parte del público se les vaya o que no van a saber responder a esas nuevas demandas, pero lo más seguro es que lo cambiaran a lo largo del tiempo porque igual es un negocio”, reitera Hincapié.
Esa decisión se suman a otras configuraciones de seguridad de la app para cuentas de adolescentes. Por ejemplo, las cuentas de los adolescentes de entre 13 y 15 años son privadas por defecto, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre lo que quieren compartir, cuándo y con quién. Los mensajes directos sólo están disponibles para mayores de 16 años, y para realizar un Live, los miembros de la comunidad deben tener al menos 18 años.
Otra configuración que ya está activa es que los padres podrán utilizar la “Sincronización Familiar” para personalizar el límite diario de tiempo en pantalla para sus hijos adolescentes, “incluyendo la elección de diferentes límites de tiempo dependiendo del día de la semana. Esto da a las familias más opciones para adaptarse a sus actividades como los horarios escolares, las vacaciones o los viajes familiares”.
Desde TikTok confirmaron, por otro lado, que en el tema de las notificaciones están introduciendo un nuevo ajuste que permite a los padres establecer un horario para silenciar las de sus hijos adolescentes. “Las cuentas de 13 a 15 años ya no reciben notificaciones a partir de las 9:00 de la noche y las cuentas de 16 a 17 años tienen desactivadas las notificaciones a partir de las 10:00 de la noche”. Desde Tik Tok, todo esto hace parte de ayudar a las familias a establecer un diálogo continuo sobre la seguridad y el bienestar en el mundo digital.
¿Qué dicen de la decisión?
Tik Tok indicó que lo hicieron a partir de investigaciones académicas y con expertos del Laboratorio del Buen Uso Digital en el Hospital Pediátrico de Boston, que alertaban sobre el perjuicio para los menores de edad de permanecer durante más una hora al día conectados a la pantalla.
“Consultamos las investigaciones académicas actuales y a expertos del Digital Wellness Lab del Boston Children’s Hospital y, aunque no existe una postura unánime sobre cuánto tiempo frente a la pantalla es ‘demasiado’, o incluso sobre el impacto del tiempo frente a la pantalla en general, reconocemos que los adolescentes suelen necesitar un apoyo adicional cuando empiezan a explorar el mundo digital de forma independiente”.
Para Hincapié lo que sigue ahora es hacer un seguimiento porque que cambien las reglas de juego va a tener un efecto fuerte, “a los usuarios no les gusta que les limiten tiempos ni que les digan qué hacer. Ese conductismo tiene que ser muy bien elaborado después de crear adicción, entonces es muy complejo que cuando ya volviste a una cantidad de gente ‘adicta’, que no tenía límites tiempo de consumo, decirles ahora que hay que restringir. Falta ver eso qué consecuencias tendrá en el negocio”.
TikTok concluyó su comunicado afirmando que seguirán ofreciendo información sobre la “Sincronización Familiar” a los usuarios dentro de la aplicación para ayudarles a entender mejor las herramientas. “Esperamos que estas funciones sigan ayudando a las familias a establecer un diálogo continuo sobre la seguridad y el bienestar en nuestro mundo digital”.