x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Tablet o portátil? ¿Cuál es la mejor opción?

  • Matepad T8 Huawei Procesador (MTK 8 núcleos), RAM (2 Gb), pantalla de 8 pulgadas y pesa 310 gramos. Precio: $599.000
    Matepad T8 Huawei
    Procesador (MTK 8 núcleos), RAM (2 Gb), pantalla de 8 pulgadas y pesa 310 gramos. Precio: $599.000
  • Surface Go 2 MicrosoftProcesador (Intel Pentium Gold 4425Y 2 núcleos), RAM (4-8 Gb), pantalla 10,5 pulgadas y pesa 544 gramos. Precio: aprox 2 millones de pesos (no se vende en Colombia directamente).
    Surface Go 2 Microsoft
    Procesador (Intel Pentium Gold 4425Y 2 núcleos), RAM (4-8 Gb), pantalla 10,5 pulgadas y pesa 544 gramos. Precio: aprox 2 millones de pesos (no se vende en Colombia directamente).
  • iPad Pro 2020 AppleProcesador (A12Z Bionic 8 núcleos), RAM (6 Gb), pantalla 11-12,9 pulgadas y pesa 471 gramos a 643 gramos. Precio: $5’000.000
    iPad Pro 2020 Apple
    Procesador (A12Z Bionic 8 núcleos), RAM (6 Gb), pantalla 11-12,9 pulgadas y pesa 471 gramos a 643 gramos. Precio: $5’000.000
20 de julio de 2020
bookmark

Cuando se habla de escoger dispositivos tecnológicos lo cierto es que el mejor es el que se adapte a sus necesidades específicas. Eso aplica para las tablets y los portátiles, ¿puede uno reemplazar al otro? La respuesta depende del uso que usted le vaya a dar y los expertos apuntan que los nuevos modelos sí tienen características competitivas para el sector educativo y creativo (ilustración, fotografía y video); sin embargo, vale la pena darle un vistazo a la historia de estos dispositivos para ver a qué segmento le apuestan ahora.

Desde 1968 compañías como Xerox estaban investigando el concepto de tablet, los primeros modelos se materializaron a inicios de los 2000, pero el boom, consideran los tecnófilos, fue a partir de 2010 con el lanzamiento del iPad.

El ingeniero Ricardo Olarte, quien trabajó en la división de hardware de compañías como Acer, Intel y Microsoft y se le midió en 2014 a diseñar su propia tablet, cuenta que por esos años esos dispositivos quedaron en el aire porque no alcanzaban a reemplazar al celular ni tenían las capacidades de procesamiento de un computador. Entonces los usos comunes no iban más allá de la lectura, tomar y guardar fotos, ver videos, etc.

Los lanzamientos más recientes de las fabricantes demuestran que eso está cambiando (ver Para saber más) porque ahora tienen procesadores tan rápidos como los del computador y porque gracias a la nube los usuarios pueden editar y compartir documentos en simultánea (como si fuera un pc) y explorar algunas funciones para la productividad. Mire lo que hay que tener en cuenta.

Que el procesador le dé ventajas

Si usted quiere ejecutar tareas en documentos y aplicaciones de edición con fluidez en su tablet debe asegurarse de que el cerebro de la máquina y la memoria RAM se lo permitan. Independientemente de la fabricante, pregunte por un procesador de más de cuatro núcleos y una memoria que ojalá alcance las 8 Gb, eso le va a dar más posibilidades multitarea, aunque naturalmente va a acercar el costo del producto al de un computador. Por poner un ejemplo, la versión más reciente de la tablet Surface, de Microsoft, cumple con esas características y su precio asciende a los 2 millones de pesos colombianos, un valor similar al de algunos portátiles.

El tamaño y el peso cuentan

Las tablets pueden ser más funcionales que un portátil si usted es una persona que trabaja en la nube, es decir, no necesita un software muy específico para resolver sus tareas y está en constante movimiento. Esto porque estos dispositivos, sus accesorios y cargadores, suelen ser más ligeros.

Mire esta comparación: el Matebook 13, el último portátil de Huawei lanzado en el país, pesa 1,3 kilogramos y tiene una pantalla de 13 pulgadas. Se ve realmente pequeño. Mientras que la Surface Go 2, mencionada en el punto anterior, pesa 544 gramos y tiene una pantalla de 10,5 pulgadas.

Esa diferencia en el tamaño le funciona a la estudiante de Ingeniería Mecánica Isabella Fonseca. Ella cuenta que compró su iPad mini precisamente porque llevar el portátil a diario a la universidad le estaba afectando la espalda.

Sin embargo, es clara en que ni en las tablets más modernas corren programas como Autodesk Inventor, que ella necesita para hacer sus trabajos.

Un plus para los creativos

Si le interesa la ilustración, editar fotos y videos y tomar apuntes mientras lee, la apuesta del iPad Pro, el último lanzado por Apple, le interesa.

El experto en innovación y diseño José Betancur relata que desde que se pasó a un iPad Pro está cumpliendo con todas sus necesidades sin ningún problema. Él resalta aplicaciones como Affinity Designer y Procreate, que son como una competencia para el programa Adobe Ilustrator, y funciona muy bien en su tablet.

Sin embargo, señala que el éxito de sacarle todo el provecho a una tablet con fines creativos está en cambiar el paradigma bajo el que se hacen las cosas en el computador. “Estamos muy acostumbrado a los comandos y las tablets nos plantean una nueva forma de pensar donde todo es más táctil y se dan indicaciones con gesto”, enfatiza Betancur.

Los educadores y aprendices de ciertas áreas también pueden encontrar nuevas funciones útiles, asegura Alejandro Arias, ingeniero de diseño de producto y profesor de la Escuela de Administración de Eafit.

Él destaca las herramientas de trabajo colaborativo y la función del iPad Pro que permite dividir la pantalla para tomar notas mientras se asiste a una clase en línea, todo en el mismo dispositivo, o citar fragmentos de papers académicos. “Yo creo que aunque las tablets permiten un desempeño de alta calidad, nunca van a reemplazar al computador para renderizar un video o ilustrar la portada de un libro bestseller, por ejemplo. Siguen siendo ese mundo intermedio, que permite sobre todo comodidad y funcionalidad”, opina Arias.

No olvide los accesorios y el precio

Es importante resaltar que, para que las tablets le den una experiencia parecida a la del portátil, es necesario incluir como mínimo el accesorio del teclado. También está el pencil para el iPad en temas de ilustración o el smart keyboard, que es un teclado que funciona como cubierta de la tablet al mismo tiempo. Solo el pencil cuesta 459.000 pesos, según se lee en la página de Mac Center Colombia y el teclado inteligente 669.000 pesos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD