TikTok es imparable y no deja de sorprender. Lo más reciente: la posibilidad de recibir regalos digitales durante transmisiones en vivo que se traducen en plata real. Junto con esto llegó a la red social la tendencia de los NPC que se aprovechan de esta sencilla manera de ganar dinero, mientras se actúa como un robot o el extra de un personaje de un videojuego.
Los NPC (Non Playable Character) es un término en inglés que en español traduce Personaje No Jugable y básicamente son aquellos avatares integrados a los videojuegos que cumplen la función de interactuar con los usuarios. Es decir, la tendencia con la que nos estamos encontrando en los en vivo de TikTok se inspiró en los populares videojuegos: los creadores de contenidos imitan a los NPC y adoptan las características de estos personajes para darles vida.
Son de todo tipo de temáticas. Hay gente que imita los movimientos de los robots de las películas futuristas o los personajes de estilo japonés conocido como otakus (aficionados al anime) para recibir a cambio remuneraciones económicas.
Actuar para ganar dinero
Pinkydoll es una tiktoker canadiense y recientemente confesó que gana 7.000 dólares al día siendo NPC en esta red social, que a principio de este año registraba 20 millones de usuarios activos en Colombia.
En otras palabras, ser NPC y utilizar las herramientas que permiten recibir regalos de TikTok al final consiste en un nuevo modelo de monetización del contenido. Desde que la plataforma puso a disposición esta función, los creadores como Pinkydoll aprendieron a sacarle provecho.
Para enviar un “Regalo”, se tiene que comprar Monedas, tener una especie de saldo a favor. Estos detalles digitales son representados en animaciones que se ven en la pantalla. Hay de todo: rosas, diamantes, fuegos, perfumes, carros, animales. Cuando se compra uno, de inmediato se descuenta de esas monedas. Por 100 rosas, un tiktoker recibe 1 dólar (unos 4.000 pesos colombiano) y el león cuesta más de 1.600.000 de pesos colombianos.
Le recomendamos: Las nuevas funciones de Google para verificar contenido en el buscador
“Estamos viendo creadores de distintos tipos porque esta es una generación en la que la misma herramienta (TikTok) permite monetizar un contenido que conecta con las comunidades, sin importar que sea bueno o malo. Los NPC son un ejemplo de conexión con las comunidades”, dijo el ecuatoriano Francisco Robles, uno de los organizadores del Social Media Day, un evento que por primera vez se realizó en Medellín y reunió a importantes referentes internacionales del marketing digital y casi 400 asistentes.
Y es que esta tendencia ha sido atractiva, sobre todo en el público joven porque siempre le gusta lo diferente, nuevo y fresco. Se pueden sentir identificados con estos personajes de los videojuegos o series de dibujos manga.
Según lo visto, quienes producen y consumen esta tendencia es una audiencia entre los 18 y 28 años en promedio. Sin embargo, también pueden estar enganchadas personas de máximo 38 años por tener una mayor capacidad adquisitiva para invertir en estas monetizaciones.
El español Miguel Florido es consultor de marketing digital y jugador de videojuegos. Ante este panorama, explicó que esta tendencia puede traer consecuencias psicológicas. “Nos podemos estar enfrentando ante una distorsión cognitiva de la realidad, sobre todo en el caso de los frikis, los que generan el contenido, porque viven en mundos imaginarios que les permite alejarse del mundo real”, dijo.
También comentó que los NPC en el terreno de TikTok pueden además comenzar a tener un efecto ético. “El todo vale para ganar dinero puede llegar a un punto en el que no se tengan en cuenta los valores. Esto que estamos viviendo es una moda pasajera y aún no se sabe hasta cuándo estará”.
Para saber más: Instagram reconoce que es tóxica para las jóvenes
Si bien es cierto que es interesante para los creadores tener esta posibilidad de monetizar su contenido, Robles tiene otra mirada y dijo que a largo plazo se podría convertir en un modelo de negocio que migre a otras plataformas digitales. “Se va a transformar y podría ser adoptado por las empresas para vender sus productos”.
Sobre la seguridad de las transacciones bancarias que se realizan en esta plataforma, ambos expertos coinciden en que son sistemas seguros porque se realizan por medio de la misma red social. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los ciberdelincuentes se mantienen listos para engañar a los usuarios y cometer sus delitos. Aquí hay riesgo como en cualquier espacio virtual.