Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Desarrollan plástico completamente reciclable

  • De las 12 millones de toneladas de basura que se producen en Colombia solo se recicla un 17 %, tanto de orgánicos, como de otros materiales, según datos del Ministerio de Ambiente. Foto: Pxhere
    De las 12 millones de toneladas de basura que se producen en Colombia solo se recicla un 17 %, tanto de orgánicos, como de otros materiales, según datos del Ministerio de Ambiente. Foto: Pxhere
  • Los investigadores Haritz Sardón, Ainara Sangroniz y Agustin Etxeberria, de la Facultad de Química de la UPV/EHU. Foto: UPV/EHU
    Los investigadores Haritz Sardón, Ainara Sangroniz y Agustin Etxeberria, de la Facultad de Química de la UPV/EHU. Foto: UPV/EHU
16 de octubre de 2019
bookmark

Un equipo internacional diseñó un tipo de plástico que se puede reutilizar, reparar y reciclar, lo que supone “un avance en la solución al problema del plástico”, dijo uno de los investigadores.

Los resultados fueron publicados en un estudio en el que participaron investigadores de la facultad de química de la Universidad del País Vasco y científicos de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, publicado por Nature.

Lea también: ¿Cuánto se recicla en Colombia?

Los investigadores<i> Haritz Sardón, Ainara Sangroniz y Agustin Etxeberria</i>, de la Facultad de Química de la UPV/EHU. Foto: UPV/EHU
Los investigadores Haritz Sardón, Ainara Sangroniz y Agustin Etxeberria, de la Facultad de Química de la UPV/EHU. Foto: UPV/EHU

Los envases son necesarios para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, pues protegen el producto de agentes externos, por lo que pueden presentar buenas propiedades mecánicas (alta ductilidad) y baja permeabilidad a gases y vapores, es decir, buenas propiedades barrera.

“En el sector del envasado, los plásticos son el material más empleado debido a sus buenas propiedades físicas, ligereza y bajo costo”, señaló el investigador Haritz Sardón para Europa Press el lunes.

El científico advirtió que la acumulación ambiental de plástico en el mundo se debe a la falta de sistemas de reciclaje y a que es un material no degradable.

El desarrollo de este plástico sería apto para el reciclaje químico, un proceso que descompone el plástico en sus componentes originales y que permite que vuelvan a ser materia prima.

“Este tipo de materiales, una vez que finaliza su vida útil, pueden ser reciclados químicamente obteniendo el monómero original o nuevos. Este se puede volver a emplear para sintetizar de nuevo el material. De esta manera se evita que se generen desechos plásticos”, detalló.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD