Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

A punta de ceses al fuego y diálogos de paz se ha fortalecido la disidencia de alias “Calarcá”

Expectativa por la eventual renovación de la tregua con el grupo armado.

  • Alexánder Díaz Mendoza (“Calarcá”), comandante de las disidencias de las Farc. FOTO: ARCHIVO.
    Alexánder Díaz Mendoza (“Calarcá”), comandante de las disidencias de las Farc. FOTO: ARCHIVO.
hace 4 horas
bookmark

La población civil está a la expectativa de que el Gobierno Nacional ratifique por seis meses más la extensión del cese el fuego con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), la disidencia de las Farc que comanda Alexánder Díaz Mendoza (“Calarcá”).

En una reunión entre delegados de ambas partes, realizada el lunes pasado en el municipio de La Macarena, Meta, le solicitaron a la Casa de Nariño la prórroga de la tregua, sin que hasta ahora se haya oficializado la aceptación.

La urgencia está en que dicho cese vencía el 15 de abril de 2025.

Hay que recordar que esta estructura con la cual dialoga el Gobierno estaba integrada al Estado Mayor Central de las Farc (EMC), bajo la comandancia de Néstor Gregorio Vera (“Iván Mordisco”), pero en 2023 se separó de esa facción, cuando esta rompió las negociaciones con la Casa de Nariño ejecutando una escalada terrorista en Cauca y Valle.

Díaz Mendoza anunció que seguiría en la mesa de diálogos, una decisión que le produjo la enemistad con “Iván Mordisco”, pero que aseguró la supervivencia de su grupo.

La prórroga de los ceses al fuego ha sido beneficiosa para la estrategia de expansión territorial y la consolidación de los negocios ilícitos de la organización de “Calarcá”.

Tal cual ha venido denunciando EL COLOMBIANO, el frente 36 de las Farc, adscrito al bloque Magdalena Medio del EMBF, está enviando comisiones a distintos departamentos para formar nuevos frentes de guerra.

Así ocurrió en el sur de Bolívar, con el frente 4°, y en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, con el frente 34.

El pasado 22 de marzo fue capturado en ese lugar el cabecilla del 34, Jesús María Restrepo Borja (“Dárlinson” o “Panda”), portando armas de fuego, pero un juez de control de garantías de Quibdó lo dejó en libertad porque era integrante del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación de la mesa de paz, según una resolución gubernamental.

Al propio “Calarcá” lo arrestaron el 23 de julio de 2024 en una vía del municipio de Santo Domingo, Antioquia, cuando iba en una caravana de camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), llevando a un adolescente que había sido reclutado de manera forzada, además de armas ilegales, oro y dinero.

El blindaje de la mesa de paz le sirvió para quedar en libertad, junto a tres de sus lugartenientes: Juan Antonio Agudelo Salazar (“Urías Perdomo”), cabecilla del frente Rodrigo Cadete; Erlinson Echavarría Escobar (“Ramiro”), comandante del frente 18; y Diana Carolina Rey Rodríguez (“Érika Castro”), delegada del frente Raúl Reyes.

Otro de los beneficios que ha tenido la agrupación de “Calarcá” es que la Fuerza Pública se está encargando de atacar a sus enemigos. Así sucedió con la Operación Catatumbo, con la cual el Ejército y la Policía frenaron el avance del ELN en Norte de Santander, que pretende arrebatarle el territorio al frente 33 del EMBF.

Y también ocurre en Caquetá, Guaviare y Amazonas, con la Operación Jaguar Verde, que le está cerrando el paso a las cuadrillas de “Iván Mordisco” y el EMC, permitiendo la supervivencia de las huestes de “Calarcá” en esa región.

Estas ventajas le han permitido al grupo su crecimiento en personal y territorios en Guaviare, Amazonas, Caquetá, Chocó, Bolívar y el Magdalena Medio.

Si el Gobierno les renueva la tregua, ¿cumplirán esta vez los compromisos de paz o seguirán en proceso de expansión?

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Gestorías de paz han salvado de cárcel a 5 disidentes de Farc capturados cometiendo delitos en flagrancia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD