Apple ofrecerá algunas de las nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) generativa que llegarán a iOS 18 de manera opcional, dadas las preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad que esta tecnología genera en una parte de sus usuarios.
La firma de Cupertino busca acercarse a sus rivales en el mercado con la introducción de nuevas funciones de IA que previsiblemente presentará el 10 de junio, durante la conferencia inaugural de su evento anual de desarrolladores (WWDC).
En él, se espera que anuncie la colaboración con OpenAI que permitirá incorporar la tecnología de esta compañía en los nuevos iPhone con el sistema operativo iOS 18, para que sus usuarios también tengan acceso a un ‘chatbot’ avanzado.
Sin embargo, esto permitiría a esta otra firma tecnológica acceder a datos de los millones de usuarios que tiene Apple a través de las nuevas funciones impulsadas por sus modelos de lenguaje.
Por ello, y según informa el periodista de Bloomberg Mark Gurman, algunas funciones de IA serían de uso opcional para los usuarios y llegarían desactivadas por defecto, según le han transmitido fuentes conocedoras de este asunto y recoge 9to5Mac.
Aparte, Apple también ha desarrollado su propio modelo de lenguaje, conocido como Ajax, que impulsaría otras funciones de IA también presentes en iOS18, que inicialmente no levantarían las mismas preocupaciones de privacidad y seguridad.
También le puede interesar: IA de bolsillo: un vistazo a lo nuevo de Samsung y OPPO
Los planes de Apple para Siri
En ese sentido, se conoció también que la compañía tecnológica planea renovar su asistente virtual, Siri, con IA más avanzada, con el objetivo de ofrecer a los usuarios la capacidad de controlar por voz las funciones integradas dentro de las propias aplicaciones.
La compañía presentará también estas novedades en el evento WWDC 2024. Algunas de estas nuevas capacidades estarán dirigidas a Siri, que en la próxima actualización de iOS 18 se podrá utilizar para resumir artículos de noticias, transcribir notas de voz y mejorar las sugerencias de aplicaciones.
Personas relacionadas con la compañía han compartido que esta capacidad ha requerido una renovación del ‘software’ en el que se basa Siri, utilizando modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés).
Actualmente, Siri se limita a los comandos más genéricos, como reproducir listas de canciones, buscar información o controlar electrodomésticos inteligentes. Asimismo, el asistente ya dispone de una funcionalidad denominada Shortcuts, que permite crear atajos y más de 300 acciones para usar las aplicaciones.
De este modo, el nuevo sistema que Apple planea introducir en el asistente “irá más allá” que esta característica y utilizará la IA para analizar las acciones de los usuarios con las apps y habilitar de forma automática ciertas funciones controladas por Siri.