La Inteligencia Artificial (IA) está acelerando procesos en salud y haciendo posible, lo imposible. Un ejemplo es lo que está logrando DeepMind, la IA de Google, en el campo de la genética y la detección temprana de ADN que trae consigo enfermedades.
Le puede interesar: Tome nota: recomendaciones para proteger y alargar la vida útil de sus dispositivos móviles
Esta inteligencia artificial pertenece a DeepMind, una compañía de inteligencia artificial inglesa creada en 2010. En 2014 fue adquirida por Alphabet Inc., empresa matriz de Google.
El profesor Ewan Birney, subdirector general del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, explicó a la BBC que este trabajo es “un gran paso adelante”.
Investigadores como Pusheet Kohli, de Google DeepMind, creen haber identificado el 89 % de todas las mutaciones clave del ADN humano, a pesar de que antes se habían clasificado el 0,1 % de los cambios de letras -o mutaciones- del código genético, ya sean benignos o causantes de enfermedades.
“Esta cifra se elevó hasta el 89 %”, confirmó el investigador al diario europeo.
Esto se logró con el desarrollo de Google DeepMind, que resolvió la estructura de casi todas las proteínas del organismo humano y, junto a una nueva herramienta llamada AlphaMissense, se puede determinar si las letras del ADN van a producir o no una estructura correcta.
Así, se podría prever si habrá presencia de mutaciones en el ADN de las personas.
Esto acelera procesos, ya que los investigadores no tendrán que enfocar sus esfuerzos en encontrar las regiones causantes de enfermedades en miles de millones de bloques de componentes químicos que forman el ADN, sino que pueden trabajar en las regiones que desconocían y que se han identificado con la IA.
Esta nueva herramienta se describió en un artículo de la revista Science y fue aprobada por Genomics England, que colabora con el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Reino Unido.
Según la doctora Ellen Thomas, subdirectora médica de Genomics England, “la nueva herramienta realmente aporta una nueva perspectiva a los datos”, explicó a BBC.
“Ayudará a los científicos clínicos a entender los datos genéticos para que sean útiles para los pacientes y sus equipos clínicos”, afirmó.
Los científicos consideran que esta podría convertirse en una parte enorme de la biología molecular y de las ciencias biológicas, según reportó el diario europeo.