Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así funciona Tik Tok, la red que les gusta a sus hijos

En solo tres años, Tik Tok se ha hecho famosa por fidelizar millones de personas. No todo es tan bueno.

  • foto-ilustración sstock
    foto-ilustración sstock
03 de diciembre de 2019
bookmark

Una adolescente sostiene un desodorante y en lugar de ponerlo en sus axilas se lo echa en la nariz. Dos jóvenes actúan como una pareja que se pelea y luego bailan “batelo batelo”.

Eso es Tik Tok, una red social de videos de 15 segundos que alcanzó este año mil millones de descargas desde 2017, una cifra que Instagram se tardó 8 años, según un informe de la agencia de medios Mindshare.

En Tik Tok no se ve lo que sí está en otras redes sociales. Ni su logo es azul ni sus usuarios quieren parecer inteligentes o profesionales en fotografía. Lo que se encuentra son adultos jóvenes y adolescentes haciendo videos, principalmente de humor, en los que coordinan sus labios con un audio que puede ir desde un diálogo de Lady, la vendedora de rosas hasta una interpretación de la canción What’s Up (1992) del grupo 4 Non Blondes.

¿A qué se debe su éxito?

Según la herramienta de monitoreo Sensor Tower, Tik Tok fue la más descargada en septiembre de este año, tanto en Google Play como en App Store. Se instaló en ese mes en 60 millones de dispositivos. Hoy tiene 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Vicky Torres, CEO de Mindshare Colombia, dice que esta es la red de los millenials y centenials porque “su entorno sencillo y amigable permite al usuario interactuar directamente con los temas de los que se está hablando en el mundo casi que de manera inmediata”.

Mariana Piñeros, psicóloga y usuaria de la aplicación desde 2016, tiene una visión diferente. Cuenta que cuando se enganchó con la red tenía un ritmo de vida muy estresante: escribía su tesis, que más adelante fue premiada y está basada en la experiencia de niños con cáncer, trabajaba en una fundación con adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y adelantaba un proyecto colaborativo de arte por una beca que se había ganado.

“Cuando necesitaba respirar hacía Tik Toks y me divertía mucho. Lo compartía con mis amigos y un día, de repente, empecé a tener muchos likes e incluso polémicas por un video que subí donde hacía bizcos”, cuenta. Hoy Mariana tiene 25 años y dedica gran parte de su tiempo a meditar en las orillas del lago Atitlán, en Guatemala. Relata que como está más relajada no regresó a Tik Tok, pero que siempre se preguntó de dónde salían tantos likes en sus videos y por qué los más estúpidos eran los más vistos.

Felipe Sánchez, director del Observatorio de Redes Sociales de la Universidad Sergio Arboleda, explica que “el éxito de Tik Tok es que tiene un elemento en el cual las personas, de manera irreverente, muestran su libertad de expresión.

Se supone que Instagram y Facebook funcionan bajo las mismas consideraciones de libertad, pero en Tik Tok los usuarios ridiculizan un tema que puede ser objeto de control o manipulación social”, señala. Sánchez añade que además de los videos de humor, en Tik Tok hay denuncia social, convocatorias de personas, provocaciones de miedo y odio contra otros. Todo basado en la irreverencia.

No todo es como lo pintan

Aunque el hecho de que la red social haya alcanzado tantos usuarios en poco tiempo la ha hecho llamativa, Tik Tok no comenzó desde cero.

Su historia se remonta a 2014, cuando en Estados Unidos se lanzó la aplicación Musica.ly, que funcionaba bajo la misma dinámica de videos verticales y sincronización de labios. En 2017, esta red social fue comprada por la compañía china ByteDance y se fusionó para lanzar Tik Tok a nivel global, excepto en China, donde se llama Douyin.

Para Alejandro Pinto, especialista en marketing digital, no se puede desconocer esa base considerable de usuarios con la que arrancó Tik Tok. Pinto señala que la compra de la empresa china, además de ser esencial en la historia de Tik Tok como se conoce hoy, también ha puesto a la aplicación en el ojo de las autoridades estadounidenses.

El Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos ha pedido garantías a ByteDance de que los datos que recopila de sus usuarios no serán expuestos al gobierno de China. La tensión aumentó este año cuando en febrero, la Comisión Federal de Comercio estadounidense impuso una multa de 5,7 millones de dólares a la empresa china por “recopilar ilegalmente información personal de menores de edad”.

Pinto apunta que con la cantidad de usuarios que ha amasado Tik Tok, esta puede tener interés en generar millonarios ingresos, ya sea con la venta de publicidad dentro de la aplicación o vendiendo los millones de datos recopilados de sus usuarios.

Otro elemento a tener en cuenta es la capacidad que ha tenido de que los recién llegados se enganchen. “En épocas de redes sociales, más que las personas descarguen la aplicación, lo importante es fidelizar a los usuarios y que regresen”, señala Augusto De Sola, director de la agencia Inmarcesible, quien trabaja en el análisis de perfiles de usuarios de redes sociales.

Un informe del medio especializado Digital Trends afirma que uno de cada dos usuarios de Tik Tok tiene 24 años o menos. De Sola apunta que si esta red social logra retener a sus usuarios, que son en su mayoría nativos digitales, podría ser considerada como una de las más poderosas en el futuro.

Esto la pone en una posición diferenciada frente a Facebook, que ostenta ese puesto en la actualidad, y cuya perspectiva es la de convertirse en un cementerio digital en los próximos 50 años. Eso dice un estudio publicado por este año por el Instituto de Internet de la Universidad de Oxford.

60
millones de descargas tuvo Tik Tok en Google Play y App Store en septiembre de 2019.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD