x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En la tecnología hay objetos de arte

Menos cables o enredos es la clave. La estética también es primordial en esos objetos tecnológicos que acompañan la vida posmoderna.

  • Parece un cuadro más de la casa, pero el que está en la mitad, el más grande, es en realidad un televisor: mientras no se usa refleja una obra de arte que el usuario elige. FOTO cortesía samsung.
    Parece un cuadro más de la casa, pero el que está en la mitad, el más grande, es en realidad un televisor: mientras no se usa refleja una obra de arte que el usuario elige. FOTO cortesía samsung.
  • Detrás de los objetos tecnológicos hay diseñadores que crean experiencias, que deben ser bellas y útiles, como los airpods (derecha) o este televisor que se exhibe con un trípode. FOTO cortesía
    Detrás de los objetos tecnológicos hay diseñadores que crean experiencias, que deben ser bellas y útiles, como los airpods (derecha) o este televisor que se exhibe con un trípode. FOTO cortesía
03 de abril de 2018
bookmark

La emoción sigue a las ideas. Eso le sucede a menudo a Yves Behar, un diseñador suizo hijo de madre alemana y padre turco, con una larga trayectoria de colaboraciones con empresas de tecnología. Su reto es no quedarse en el empaque o la caja sino crear experiencias, como indica en su conferencia Objetos que cuentan historias, en Ted.com.

Desde su compañía Fuseproject, en San Francisco, Estados Unidos, le ha dado vida a proyectos que quieren marcar la diferencia. Por ejemplo en el Consumer Electronic Show de este año, Loréal presentó un pequeño sensor que se porta como un parche en la piel y que detecta la radiación ultravioleta con el fin de llevar conciencia sobre la protección solar; y los auriculares Jawbone que se deslizan suavemente en el rostro y minimizan el ruido exterior cuando la persona está hablando. Él lo resume así: “Para hacerlos más humanistas le quitamos el asunto techie o nerd y los volvemos hermosos”. Los hicieron más cercanos y fáciles de usar.

Entre sus más recientes creaciones está la colaboración con Samsung para su línea de televisores, The Frame, que le da gusto a quienes detestan la tradicional pantalla en negro en su casa. Así, a partir de una funcionalidad denominada modo ambiente, es posible proyectar una obra de arte en la pantalla del TV cuando no está en uso.

En vez del tradicional lienzo en la pared que deja ver la textura, ahora podrá tener colgada una obra en casa. En este caso podrá elegir entre más de 100 piezas artísticas de 38 artistas y 10 categorías diferentes. También puede tener contenido noticioso.

Pasión por la estética

“Están diseñados para el usuario actual que está al tanto de la estética de su espacio”, señaló Jonghee Han, presidente del Negocio de Exhibición Visual en Samsung Electronics, en el evento de lanzamiento en Nueva York. Desde la perspectiva de la empresa coreana, la idea es cambiar cómo los consumidores ven un televisor en sí mismo.

En su centro de experiencia en la Gran Manzana, es posible ver en una pared múltiples marcos con fotos o pinturas, y entre ellos, casi sin diferenciarse, está el televisor que va también en un marco como si fuera un cuadro.

También desarrollaron una solución para evitar el desorden que trae la instalación.

A partir de un solo cable, en el que se canalizan la TV, dispositivos externos y fuente de poder se logra un efecto “invisible”, sin conexiones físicas.

Asímismo aspiran a camuflarlo. Para ello se activa una función que detecta el color o patrón de la pared donde está instalado el TV y combina la imagen con la decoración para producir una pantalla “aparentemente transparente”.

Al estar sincronizado con la señal celular la tecnología detecta cuándo una persona entra o sale del lugar para activar o apagar el contenido.

Con estos desarrollos, la tecnología sigue la intersección con el arte.

Cuando el artista estadounidense Tony Smith expuso en 1962 un cubo de madera de 220 kilos, el mundo del arte quedó estupefacto. Esa figura maciza y contundente podía ser interpretada como una alegoría de algo o verse tal como era: un objeto. Se podía tocar y ver. Era más que una interpretación artística.

Smith caminó por las sendas del Minimal Art, y aunque suene atrevido, pueden ser por las mismas que ahora van las empresas de tecnología.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD