Con el apoyo de organizaciones sociales, Google anunció que apoyará con 2.650 Certificados de Carrera a las poblaciones más vulnerables del país: étnicas, mujeres y jóvenes sin acceso a educación profesional.
Estos certificados de Google son cursos especializados en formación en línea flexibles, diseñados para adquirir habilidades profesionales con gran demanda y posibilidades de crecimiento, como soporte de IT, gestión de proyectos, análisis de datos y diseño de experiencia de usuario.
Las capacitaciones son completamente en línea, por lo que los interesados no tendrán que asistir presencialmente a ninguna clase. Puede acceder a videos didácticos, materiales de lectura y tareas en cualquier momento y lugar, a través de la web o desde cualquier dispositivo móvil.
Los programas están disponibles en la plataforma coursera.org y no es necesario tener formación o experiencia previa. Serán tres las certificaciones (en español) que se otorgarán, además del certificado en Soporte de IT, Análisis de Datos, Gestión de Proyectos y Diseño UX.
“La educación es clave para que las personas en Colombia puedan liberar el potencial de la transformación digital. Estas becas, que beneficiarán principalmente a mujeres y poblaciones étnicas, reflejan un enfoque que hace parte del adn de Google”, dijo Giovanni Stella, director general de Google Colombia.
Le puede interesar: El oso de anteojos, protagonista del Doogle de este 20 de julio
Detalles de los cursos
A través de Crece con Google, la ong colombiana Colnodo se encargará de entregar 1.500 becas (50% de ellas a mujeres y 10% a personas de comunidades étnicas como población afrodescendiente, indígenas, palenque y rom). En el siguiente enlace se puede inscribir: colnodo.org/es/crececongoogle/inscripcion
Con el apoyo de Google.org, el brazo filantrópico de Google, y para asegurar que estas oportunidades alcanzan a los más necesitados, además de entregar becas, la organización International Youth Foundation buscará llegar a 1.150 personas en los próximos dos años con mentorías, capacitación en habilidades socioemocionales, empleabilidad, así como acceso a una red de empresas aliadas y una bolsa de trabajo con vacantes disponibles en el sector.
Juan Carlos Hernández, director de la International Youth Foundation en Colombia, explicó que brindarán capacitación en habilidades técnicas de TI y socioemocionales, así como dar servicios de apoyo al empleo a jóvenes de zonas marginadas.
“Al menos el 70% de las participantes serán mujeres que tradicionalmente tienen muy poca representación en este sector en crecimiento. Nos emociona poder continuar nuestro trabajo con Google.org y ampliar nuestra labor en Colombia”, dijo.
Para saber más: ¿El auge de cursos de programación tiene futuro en el “Valle del Software”?
Requisitos:
- Para participar, las personas interesadas pueden acercarse a los canales de atención de las organizaciones sociales en sus respectivas convocatorias.
- Ser mayor de 18 años.
- Poder llevar a cabo el proceso formativo que dura aproximadamente entre cuatro y seis meses.
- No se requiere experiencia o título relevante para inscribirse.
- Quienes completen la información obtendrán un certificado de Google que reconoce su proceso formativo en el área escogida.