x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

App que transforma su foto en la de un estudiante de los años 90 se puso de moda y expertos advierten sus peligros

Las aplicaciones que transforman fotos y videos se vuelven populares con determinada frecuencia. Ahora está en furor Epik, la que transforma una imagen suya en la de un estudiante de los 90. Especialistas en ciberseguridad advierten de los peligros que esto tiene.

  • Hay una moda en redes por transformar su foto como si fuera un anuario de los 90. FOTO Epik en Google play
    Hay una moda en redes por transformar su foto como si fuera un anuario de los 90. FOTO Epik en Google play
11 de octubre de 2023
bookmark

Otra vez llega una aplicación que se vuelve popular en redes sociales porque los resultados se comparten en Instagram, TikTok y Facebook. Ahora llegó Epik, una app que transforma una fotografía suya en la de un estudiante de los años 90.

Le puede interesar: Una PlayStation 5 más delgada, la novedad de Sony para noviembre

Y aunque para Android, por ejemplo, es importante que los usuarios tengan claro cómo los desarrolladores recopilan y comparten sus datos. Hay expertos en la seguridad digital que siempre dudan de este tipo de aplicaciones.

A la hora de revisar la seguridad de los datos que entrega Google Play sobre esta aplicación en particular aparece:

- No se comparten datos con terceros
- Es posible que esta app recopile estos tipos de datos: información personal, fotos y videos y 2 más.
- Los datos no están encriptados

- Puedes solicitar que se borren los datos

Para Diego Espitia, especialista de ciberseguridad, este tipo de aplicaciones tiene acceso a todas tus fotos, “no solo a las que suba para transformar, sino que le das acceso a cualquiera de tus fotos y eso es un riesgo porque las fotografías contienen información personal sensible que permiten la identificación de las personas. Una foto que tenga niños podría ser usada para hechos delictivos, extorsiones o hasta se puede convertir en la portada de una página de pedofilia, por ejemplo. Al dar acceso a todas tus fotos estás exponiendo a tu círculo social”.

Algunos usuarios en redes sociales, por ejemplo, desestiman esta advertencia al decir que con tantas fotos que se publican en Instagram, por ejemplo, sería entonces lo mismo.

Le puede interesar: Los 20 juegos que prometen enamorar en Sofa 2023

Espitia precisa que sí hay generalidades en este tipo de aplicaciones en cuanto a los permisos, pero lo complicado con estas es que hay riesgos adicionales: “En este caso pide acceso a todos tus ID, tu cuenta de correo, le estás entregando toda tu cuenta de Google, con esto tienen fotos, ubicaciones, correo, perfilamiento de navegación, gustos y demás y podrían llegar a tener identificados patrones de identificación de tus cuentas bancarias”.

No obstante, recuerda que por eso es esencial, con las redes sociales y todas las app que tenga descargadas en su celular, el conocimiento de lo que ha permitido, “algunas redes, por ejemplo, no acceden a todas sus fotos y no significa que eso sea bueno, porque al final también hay que tener en cuenta qué se publica en redes. Si todos los días publicas fotos suyas, pues da lo mismo, ya tienen una imagen suya y la pueden recrear”.

Puede leer: 5 consejos para proteger su salud mental en aplicaciones de citas

Es que este tipo de herramientas usan Inteligencia Artificial (IA) para hacer las modificaciones en las fotos, hacerlo viejo, joven, una foto de los 50 y 80, “eso lo que hace es alimentar las IA con lo que ya se han generado ataques cibernéticos gubernamentales, con la modalidad de Deepfake —combinación de dos conceptos, el de aprendizaje profundo (deep learning) con lo falso (fake)— en donde lo que hace la IA es tomar todas tus fotos y regenerar tu rostro en un video”. Eso sucedió, por ejemplo, a comienzos de la guerra de Ucrania cuando a través de una videollamada con IA suplantaron a un político, detalló el experto en ciberseguridad.

Espitia recalca que así como la IA puede generar cosas buenas, puede general las no tan buenas, como esos videos falsos. “Imagina que tú salgas en videos que nunca hiciste”.

El otro problema es que las fotografías, en su mayoría, contienen datos de geolocalización, “a punto de fotografías se puede generar un mapa de dónde has estado, con solo leer los datos de los tags, son datos que no necesariamente quisieras entregar”, añade el experto.

Cuando se empezaron a poner de moda estas aplicaciones que transforman imágenes, Cristian Castiblanco, ingeniero de Adalid Corp, le explicó a EL COLOMBIANO que al descargar este tipo de plataformas “lo que se hace es alimentar una base de datos en otro sitio. Cuando se aceptan las políticas de privacidad de una aplicación se permite que vendan su información, cada plataforma se usa para un fin, a mayor accesibilidad menor privacidad”.

Epik, según cuentas como @IA_LATAN, ha recibido críticas por el uso de imágenes personales para entrenar sistemas, “aunque Epik afirma que no almacena fotos”.

Finalmente, usted decide, la recomendación siempre será que lea muy bien los permisos que le va a entregar a la aplicación, “como la letra menuda, por decirlo de alguna manera, es a qué está dando acceso más allá de las fotos, porque además en su banco de imágenes seguro no solo hay fotos personales, sino documentos, imágenes con terceros, estás revelando información que ni siquiera es tuya”, concluyó Espitia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD