La sonda Trace Gas Orbiter (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado en Marte este panorama de una vasta cavidad en Utopia Planitia, la cuenca de impacto más grande en el Sistema Solar, con 3.000 kilómetros.
Le puede interesar: Descubren un planeta del tamaño de la Tierra a solo 55 años luz
Los científicos conocen la región por mostrar características intrigantes relacionadas con el hielo sobre y debajo de la superficie, incluida la escarcha en la superficie durante el invierno marciano.
Cuando TGO voló a unos 400 kilómetros sobre el cráter (centrado en 98,74°E, 34,37°N), casi llenó todo el campo de visión de su cámara en color más sofisticada, CaSSIS (Sistema de imágenes de superficie estéreo y en color).
Este remanente de un antiguo impacto es solo una de las muchas cicatrices que los asteroides han infligido al planeta rojo. El agua, los volcanes y los impactos de asteroides dieron forma a la superficie marciana en el pasado antiguo. Marte es actualmente un desierto frío y seco.
Esta vista desde CaSSIS muestra un cráter de unos ocho kilómetros con material expulsado de una manera que los científicos creen que sugiere la presencia de hielo de agua. Cuando el asteroide golpeó esta región de Marte, el hielo de agua se derritió y una mezcla de agua líquida y polvo de roca fue impulsada desde las capas superiores, informa la ESA.