x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué lleva a bordo la nave Peregrino? La misión privada y averiada de EE. UU. que pronto se desintegrará en la atmósfera terrestre

Peregrino-1 de la Nasa, junto a la compañía Astrobotic, sería la primera misión privada de Estados Unidos en pisar suelo lunar; sin embargo, un problema cambió el rumbo de la nave. Este 18 de enero se desintegrará al entrar en la atmósfera terrestre.

  • Lanzamiento de Peregrino-1 desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos. FOTO: Cortesía
    Lanzamiento de Peregrino-1 desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos. FOTO: Cortesía
16 de enero de 2024
bookmark

El módulo lunar Pegrino 1 parecía ser la reivindicación de que Estados Unidos todavía tenía la capacidad de posar en la Luna uno de sus robots, que lleva sin hacerlo desde hace cinco décadas. Sin embargo, esta misión, que salió el 6 de enero desde Cabo Cañaveral y que llevaba consigo herramientas para experimentos científicos y hasta restos de expresidentes de Estados Unidos, se averió, apagando la esperanza del país americano de regresar al satélite.

Para saber más: Increíble: Hubble capturó una colisión de galaxias

Después de que el cohete Vulcan expulsara la nave por fuera de la Tierra, esta presentó una “anomalía” que impidió que Peregrino se alimentara de luz solar. Este percance fue solucionado, pero luego, la compañía estadounidense Astrobotic descubrió el verdadero problema: una fuga de combustible en su sistema de propulsión impedía que se dirigiese hacia el satélite. Terminando con la esperanza de que esta se convirtiera en la primera misión privada estadounidense en llegar a la Luna y la primera nave del país que lo conseguía desde 1972.

De acuerdo con este problema imposible de solucionar, el equipo científico llegó a la conclusión de que la nave debe seguir su curso hasta que logre desintegrarse al entrar a la atmósfera terrestre, que se estima ocurra el 18 de enero. Lo hará al norte de Australia, pero esto no representa ninguna amenaza de seguridad.

“Trabajando con la Nasa, hemos recibido aportes de la comunidad espacial y del Gobierno de EE. UU. sobre el curso de acción más seguro y responsable para terminar la misión Peregrino. La recomendación que hemos recibido es permitir que la nave espacial se desintegre durante la reentrada en la atmósfera de la Tierra”, explica Astrobotic en un comunicado.

“Debemos equilibrar nuestro propio deseo de extender la vida de Peregrino con el riesgo de que nuestra nave espacial dañada pueda causar un problema en el espacio cislunar. Como tal, hemos tomado la difícil decisión de mantener la trayectoria actual de la nave espacial para reingresar a la atmósfera terrestre”.

Los ‘tripulantes’ de Peregrino-1

Junto a las piezas de la nave Peregrino, también se perderán 20 cargas útiles que funcionarían para diferentes experimentos. Algunos de ellos son: cinco microrrobots mexicanos, llamados el proyecto Colmena, que llevaba abejas al espacio para observar cómo se comportaban en este hábitat.

También llevaba consigo una cápsula del tiempo con mensajes de 80.000 niños del mundo, restos mortales de decenas de humanos enviadas por la compañía de entierros espaciales estadounidenses Elysium Space, como las del creador de Star Trek, Gene Roddenberry, el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, y tres presidentes de Estados Unidos: George Washington, Dwight D. Eisenhower y John F. Kennedy.

La misión Peregrino-1 involucraba a diferentes empresas con la iniciativa Servicios de Carga Útil Lunar Comercial (CLPS, por sus siglas en inglés) de la Nasa como parte del plan del programa Artemis, que espera regresar a la humanidad al satélite terrestre. Por lo que, esta es apenas la primera de diez CLPS programadas para el futuro.

“Cada éxito y revés son oportunidades para aprender y crecer. Usaremos esta lección para impulsar nuestros esfuerzos para avanzar en la ciencia, la exploración y el desarrollo comercial de la Luna”, reaccionó Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa tras conocerse la avería de Peregrino.

El administrador de la Nasa, Bill Nelson, recalcó tras el lanzamiento que estas misiones de la iniciativa CPLS “ayudarán a entender la evolución de nuestro sistema solar y a dar forma a la exploración humana para el programa Artemis”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD