Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Increíble: misión espacial demostró que se puede generar energía solar en el espacio

La misión SSPD-1 de Caltech probó tres innovaciones tecnológicas para la generación de energía solar en el universo.

  • Demostrador de energía solar espacial SSPD 1. FOTO: Europa Press
    Demostrador de energía solar espacial SSPD 1. FOTO: Europa Press
17 de enero de 2024

La misión SSPD-1 de Caltech ha llegado a su fin demostrando la capacidad de transmitir energía solar de forma inalámbrica en el espacio.

Le puede interesar: ¿Qué lleva a bordo la nave Peregrino? La misión privada y averiada de EE. UU. que pronto se desintegrará en la atmósfera terrestre

SSPD-1 (Space Solar Power Demonstrator) fue lanzada el 3 de enero de 2023 para demostrar y probar tres innovaciones tecnológicas que se encuentran entre las necesarias para hacer realidad la energía solar espacial.

Durante diez meses, este ‘bando de pruebas’ demostró la capacidad de transmitir energía de forma inalámbrica en el espacio; midió la eficiencia, durabilidad y función de una variedad de diferentes tipos de células solares en el espacio; y probó el diseño de una estructura desplegable liviana para entregar y sostener las células solares y los transmisores de energía referidos, informó Caltech en un comunicado.

La misión detuvo las comunicaciones con la Tierra el 11 de noviembre. El vehículo Vigoride-5 que alojó al SSPD-1 permanecerá en órbita para respaldar las pruebas y demostraciones continuas de los motores de propulsor electrotérmico de microondas del vehículo que utilizan agua destilada como propulsor. En última instancia, saldrá de órbita y se desintegrará en la atmósfera de la Tierra.

Ahora, una vez concluida la misión espacial de SSPD-1, los ingenieros en la Tierra “están celebrando los éxitos del banco de pruebas y aprendiendo lecciones importantes que ayudarán a trazar el futuro de la energía solar espacial”.

“La energía solar transmitida desde el espacio a precios comerciales, iluminando el mundo, sigue siendo una perspectiva de futuro. Pero esta misión crítica demostró que debería ser un futuro alcanzable”, dice el presidente de Caltech, Thomas F. Rosenbaum.

La misión constaba de tres experimentos principales, cada uno de los cuales prueba una tecnología diferente:

1. Dolce (Experimento compuesto ultraligero desplegable en órbita): una estructura que mide 1,8 metros por 1,8 metros que demuestra la novedosa arquitectura, el esquema de empaquetado y los mecanismos de despliegue de la nave espacial modular escalable que eventualmente formará una constelación de escala kilométrica que servirá como central eléctrica.

2. Alba: una colección de 32 tipos diferentes de células fotovoltaicas (PV) para permitir una evaluación de los tipos de células que pueden soportar entornos espaciales exigentes.

3. Maple (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment): un conjunto de transmisores de potencia de microondas livianos y flexibles basados en circuitos integrados personalizados con control de sincronización preciso para enfocar la energía de manera selectiva en dos receptores diferentes para demostrar la transmisión de energía inalámbrica a distancia en el espacio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies