Un equipo de la Universidad de Western en la ciudad de London, en la provincia de Ontario en Canadá, participaron con un grupo internacional de más de cien personas de 18 países en una investigación científica para capturar nuevas imágenes de la Nebulosa de Orión con apoyo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Nasa.
Las imágenes se publicaron este lunes 12 de septiembre y fueron capturadas gracias al instrumento NIRCam del James Webb.
Puede leer: Las estrellas de la Nebulosa de la Tarántula posaron para el James Webb
Son las fotos más nítidas hasta ahora de la Nebulosa de Orión que está a 1.350 años luz de distancia de la Tierra y que durante mucho tiempo ha estado en un entorno similar a la cuna del Sistema Solar. Según los científicos, dijeron en el comunicado, los estudios se hacen para comprender lo que sucedió en el primer millón de años de nuestra evolución planetaria.
Las fotografías permiten observar numerosas estructuras filamentosas dentro de la nebulosa a escalas comparables al tamaño del Sistema Solar, que pueden dar vida a nuevas estrellas en las regiones profundas de la nube de polvo y gas.
“Estas nuevas observaciones nos permiten comprender mejor cómo las estrellas masivas transforman la nube de gas y polvo en la que nacen. Las estrellas jóvenes masivas emiten grandes cantidades de radiación ultravioleta directamente a la nube nativa que todavía las rodea y esto cambia la forma física de la nube así como su composición química”, dijo Els Peeters miembro de la Facultad del Instituto para la Exploración de la Tierra y el Espacio en un comunicado publicado por la Universidad de Western.