Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Se publican nuevas imágenes de la Nebulosa de Orión con el James Webb

La guardería estelar a 1.350 años luz de distancia de la Tierra fue capturada por el James Webb para investigaciones sobre la evolución planetaria del Sistema Solar.

  • La guardería estelar está en condiciones similares a las que se encontraba nuestro sistema solar en el primer millón de años de la evolución planetaria. FOTO: CORTESÍA
    La guardería estelar está en condiciones similares a las que se encontraba nuestro sistema solar en el primer millón de años de la evolución planetaria. FOTO: CORTESÍA
12 de septiembre de 2022
bookmark

Un equipo de la Universidad de Western en la ciudad de London, en la provincia de Ontario en Canadá, participaron con un grupo internacional de más de cien personas de 18 países en una investigación científica para capturar nuevas imágenes de la Nebulosa de Orión con apoyo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Nasa.

Las imágenes se publicaron este lunes 12 de septiembre y fueron capturadas gracias al instrumento NIRCam del James Webb.

Puede leer: Las estrellas de la Nebulosa de la Tarántula posaron para el James Webb

Son las fotos más nítidas hasta ahora de la Nebulosa de Orión que está a 1.350 años luz de distancia de la Tierra y que durante mucho tiempo ha estado en un entorno similar a la cuna del Sistema Solar. Según los científicos, dijeron en el comunicado, los estudios se hacen para comprender lo que sucedió en el primer millón de años de nuestra evolución planetaria.

Las fotografías permiten observar numerosas estructuras filamentosas dentro de la nebulosa a escalas comparables al tamaño del Sistema Solar, que pueden dar vida a nuevas estrellas en las regiones profundas de la nube de polvo y gas.

“Estas nuevas observaciones nos permiten comprender mejor cómo las estrellas masivas transforman la nube de gas y polvo en la que nacen. Las estrellas jóvenes masivas emiten grandes cantidades de radiación ultravioleta directamente a la nube nativa que todavía las rodea y esto cambia la forma física de la nube así como su composición química”, dijo Els Peeters miembro de la Facultad del Instituto para la Exploración de la Tierra y el Espacio en un comunicado publicado por la Universidad de Western.

Antes había sido imposible capturarla como ahora, ya que las guarderías estelares como la Nebulosa de Orión están llenas de polvo de estrellas, lo que hace muy difícil estudiar qué sucede dentro de ellas en luz visible (la que ve el ojo humano). Aunque el Telescopio Espacial Hubble lo intentó, la nitidez y el color de las que arrojó ahora el James Webb, es insuperable hasta ahora.

La comunidad científica ya ha publicado las nuevas imágenes de la Nebulosa de Orión tomadas por el James Webb comparándolas con las que tomó en su momento el Telescopio Espacial Hubble. La diferencia es increíble en nitidez y color.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD