Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el primer ‘hashtag’ de la historia: tiene 73.000 años

  • La piedra con las rayas, equivalente al actual el ‘hashtag’. Foto C. Foster
    La piedra con las rayas, equivalente al actual el ‘hashtag’. Foto C. Foster
15 de septiembre de 2018
bookmark

Si hubiera existido en esa época la tecnología, tal vez habría sido el primer hashtag de la historia. En Sudáfrica alguien, hace 73.000 años, hizo unos rayones en una piedra de solo unos centímetros, o eso es lo que queda. Fueron rayones con un material ocre. Una pintura, un mensaje que quería expresar ese antiguo humano.

Es la primera pintura conocida y no se sabe qué quiere decir. En otros sitios en Sudáfrica, Francia y Australia se han hallado rayones similares según Christopher Hensilwood, autor del estudio publicado en Nature. Es director del Centre for Early Sapiens Behaviour en la Universidad de Bergen en Noruega.

“Parece ser parte de un repertorio humano de producir signos”, dijo a Live Science.

Esa pieza, de unos 3,8 centímetros, se encontró en Blombos Cave, sitio arqueológico en la costa de Sudáfrica a unos 300 kilómetros de Ciudad del Cabo. Es una caverna reconocida por sus artefactos de la Edad de Piedra media, desde conchas a herramientas de piedra talladas, dejadas por humanos que vivieron hace 100.000 a 70.000 años.

El descubrimiento de la piedra lo hizo Luca Pollarolo, asistente de la Universidad de Ginebtra en Suiza, en 2015. Estaba cubierto con ceniza y polvo, pero tras limpiarla apareció el dibujo, que incluía 6 líneas paralelas cruzadas pro 3 líneas curvas.

Es arte abstracto, un hashtag según Henshilwood. Y es anterior al dibujo más antiguo que se conocía, por al menos 30.000 años.

Al comienzo se dudó de que fuera una obra humana, pero Francesco d’Errico, profesor de la Universidad de Bordeaux determinó que las líneas habían sido hechas por una mano.

El antiguo dibujante suavizó la piedra y luego usó un crayón ocre con una punta de 1 a 3 milímetros. El ocre es una arcilla que varía en dureza y deja una marca similar a la de los crayones.

La terminación súbita de las líneas rojas sugieren que el patrón cubría una superficie más grande. Los investigadores buscan más piezas de esa obra de arte, todavía sin resultados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD