Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca la ballena de cuatro patas

  • Ilustración de cómo pudo lucir la ballena de cuatro patas. Dibujo A. Gennari
    Ilustración de cómo pudo lucir la ballena de cuatro patas. Dibujo A. Gennari
05 de abril de 2019
bookmark

Hoy la imagen parece extraña: una ballena de cuatro patas en las costas de Perú.

Hoy, pero no hace 43 millones de años: científicos encontraron los huesos bien preservados de un animal que parecía una mezcla de rinoceronte y nutria, con cabeza pequeña, gran cola, cuatro patas con membranas.

Un antecesor de las ballenas actuales, muy diferente a como lucen estas hoy, una clara muestra del proceso evolutivo.

Los huesos fueron hallados en la costa peruana y el hallazgo publicado en un artículo en Current Biology.

Es la primera evidencia indiscutida d euna ballena de cuatro patas en el Pacífico, según Olivier Lambert, paleontólogo de vertebrados en el Royal Belgian Institute of Natural Sciences en Bruselas.

Las excavaciones en esa costa llevan más de una década y se han encontrado diversos fósiles de antiguos mamíferos marinos y no esperaban hallar mucho más hasta que apareció la mandíbula con dientes grandes, explicó el científico.

“Ver los primeros huesos de las extremidades, el fémur, los del tobillo, fue un momento extraordinario”.

Los huesos están partidos pero en buen estado. Los de los dedos de manos y patas terminaban en punta con pequeños cascos. Cuando se armó todo el esqueleto parecía un animal terrestre, pero los apéndices tan largos y su gran cola eran similar a los d euna foca, sugiriendo que debió haber sido un gran nadador.

“Ahora sabemos que eran capaces de moverse en tierra y al mismo tiempo usaban su cola para nadar”, dijo Lambert.

Esta extraña ballena fue llamada Perefocetus pacificus, que significa “la ballena viajera que llegó al Pacífico”.

“Es porque se trata del primer registro de una ballena cuadrúpeda de todo el Pacífico y el Hemisferio Sur, el hallazgo aumenta la distribución de estos cetáceos tempranos”.

Se pensaba que las ballenas salieron de África y llegaron a Norteamérica antes de pasar a Suramérica, pero este hallazgo sugiere otra cosa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD