x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Euclid va al espacio: llegó la hora de comprender la materia oscura del universo

Este sábado 1 de julio será lanzada esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que buscará cartografiar la estructura del universo a gran escala. ¿Por qué es importante?

  • Esta es una impresión artística que muestra a Euclid dejando la Tierra y en su camino hacia el punto L2 de Lagrange Sol-Tierra que es el punto de equilibrio del sistema Sol-Tierra y que se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol. Imagen de referencia ESA.
    Esta es una impresión artística que muestra a Euclid dejando la Tierra y en su camino hacia el punto L2 de Lagrange Sol-Tierra que es el punto de equilibrio del sistema Sol-Tierra y que se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol. Imagen de referencia ESA.
  • Euclid va al espacio: llegó la hora de comprender la materia oscura del universo
30 de junio de 2023
bookmark

Cuentan desde la Agencia Espacial Europea (ESA) que durante cientos de años los astrónomos han intentado aprender más acerca de las fuentes luminosas del cosmos: los planetas, las estrellas, las galaxias y el gas, por mencionar algunas.

Pero todo eso es mínimo en este vasto universo que no es fácil dimensionar. Para que se haga una idea, la materia ordinaria que compone todo lo que vemos, desde las estrellas y las galaxias a los planetas y las personas, equivale únicamente al 5 % del cosmos, entonces ¿qué hay en el restante 95 %?

Eso es lo que investigará este nuevo telescopio que se lanzará al espacio. Se trata de la misión Euclid que tiene como fin descubrir los misterios del universo oscuro. “Esta parte invisible del cosmos que suena inquietante constituye más del 95 % de la masa y la energía en nuestro universo”.

Euclid creará el mapa 3D del universo más grande y más exacto jamás producido, ya que el 95 % del mismo parece estar compuesto por materia y energía oscura. Si no hay problemas climáticos, saldrá este sábado 1 de julio a las 4:30 de la tarde desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos (3:30 p. m. hora colombiana).

“La materia y la energía oscura afectan al movimiento y la distribución de fuentes visibles, pero no absorben ni emiten luz, y los científicos aún no saben qué tipo de entidades son en realidad. Comprender su naturaleza continúa siendo hoy en día, por lo tanto, uno de los retos más apremiantes de la cosmología y la física fundamental”, explicaron desde la ESA al detallar esta misión.

El astrónomo Mauricio Arango, planetarista del Planetario de Medellín, aclaró que aunque muchos digan que Euclid es un telescopio, es mucho más que eso, “es todo un observatorio, un laboratorio complejo que se envía al espacio” y por eso desde la ESA detallaron que Euclid creará el mapa 3D más exacto y más grande del universo: “Observará miles de millones de galaxias a una distancia de 10.000 millones de años luz a través de más de un tercio del cielo. Con este mapa, Euclid revelará cómo se ha expandido el universo y cómo ha evolucionado la estructura a gran escala durante la historia cósmica. Y partir de esto podremos aprender más acerca del papel de la gravedad y la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura”.

Este observatorio no fue planeado de la noche a la mañana. “Son proyectos de 10 años que durante mucho tiempo se planean y Euclid incluso estaba listo para ser enviado hace tres años y no se envió por el problema que hubo con Rusia”, contó Arango.

De este telescopio hacían parte, en un inicio, algunos países de la Unión Europea y Rusia, “iba a ser lanzado en un cohete Soyuz ruso, pero por todos los problemas que hubo se retrasó y finalmente se va a lanzar con otro personaje sociopolítico que aparece en la escena que es Estados Unidos. Por eso el Euclid se va al espacio en un cohete norteamericano, el Space X Falcon 9, pero sigue siendo un proyecto de la ESA”; aclaró el planetarista.

Son hoy 21 países que colaboran en este proyecto que involucra a 300 instituciones, 80 empresas y 3.500 personas en Bélgica, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Rumania, España, Suiza y Reino Unido y Estados Unidos.

Se llama Euclid en honor al matemático griego Euclides de Alejandría (-300 a. C.) “quien fundó el tema de la geometría y trabajó el cómo la densidad de la materia y la energía está ligada a la geometría del Universo, la misión recibió su nombre en su honor”, dijo la ESA.

A resolver misterios

Lo primero que hay que entender es que antes de cualquier misión como esta se debe plantear la idea de la resolución de un problema científico. La mayoría de preguntas que inquietan a la gente tienen que ver con la atmósfera y el espacio, “son interrogantes de la cosmología: ¿Cómo nació el universo? ¿Cuándo va a acabar el universo? ¿Cuántos años tiene el universo?”, explicó Arango quien añade que esto del Euclid es muy distinto, “no tiene qué ver con la atmósfera y el espacio, va a indagar por la materia y la energía oscura”.

¿Por qué estamos interesados en la materia oscura y la energía oscura?

Dicen desde la ESA que los científicos han descubierto que la distribución y el movimiento de los objetos en el universo como las estrellas y las galaxias se ven afectados por la presencia de dos entidades invisibles que se denominan la materia oscura y la energía oscura. “Estas denominaciones indican que los científicos no saben qué son estas formas de materia y energía. Si queremos entender el universo en el que vivimos, debemos aprender más sobre los detalles de estas entidades ‘oscuras’ y descubrir su naturaleza”.

Todo eso lo logrará Euclid gracias a dos instrumentos científicos: una cámara de longitud de onda visible (VIS) y un espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano (NISP, por sus siglas en inglés). “Está diseñado para proporcionar una generación de imágenes de excelente calidad tanto en el rango visible como en espectroscopia y fotometría en el infrarrojo cercano”, dijeron desde ESA.

Y otro punto importante que se debe entender es su diferencia con el James Webb. Euclid va a hacer un barrido del cielo, el James Webb ha dado detalles de una galaxia, “para entenderlo más claramente imagínese que usted tiene que podar un campo de fútbol y debe elegir si hacerlo con máquina podadora o un escalpelo. El James Webb es un escalpelo, no puede mostrarnos un mapa de todo el universo, en cambio Euclid (la máquina podadora en esta analogía) sí lo hará durante sus años de operación que se planean serán unos seis”, precisó Arango.

Entonces Euclid no va a dar resultados tan rápido, por lo menos en la misión de la ESA detallan que, cuatro semanas después de su lanzamiento el telescopio estará alineado y con todos los instrumentos encendidos y que dentro de 3 meses comenzará su estudio.

La paciencia ha sido una clave en esta investigación y por eso la comunidad científica sabe que Euclid va a entregar datos más fiables para corroborar la idea de cuántas galaxias hay en nuestro universo por ejemplo, pero aclara el planetarista que aquí hay unos límites muy claros, “y puede ser que el Euclid no revele nada. Esa es una posibilidad muy grande, pero como decía Hegel, ‘en el cielo siempre hay algo nuevo’. Para personas que le hemos dedicado tiempo al estudio de la cosmología, el hecho de que veamos imágenes más claras de una lente gravitacional —porque el Euclid nos va a mostrar lentes gravitacionales que no hemos visto nunca— es algo único”.

Las expectativas son altas y muchos esperan que Euclid muestre algo revelador, algo que nadie haya visto o que no esperaban ver. “Esas son las cosas que nos sorprenderían y que transformarían y generarían una verdadera revolución, pero claramente va a mostrar muchas cosas de las que ya sabemos que sí existen, y eso también va a ser muy importante porque corroboraremos teorías”, concluyó el planetarista.

$!Euclid va al espacio: llegó la hora de comprender la materia oscura del universo
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD