Una reciente investigación publicada por la revista Science Alert indicó que el consumo de café tiene un papel importante en la reducción de padecer la enfermedad de Parkinson.
El estudio se hizo recopilando datos a 184.024 personas durante 13 años, encontrando que los consumidores de cafeína desarrollaron un menor riesgo de contraer Parkinson que aquellos que no bebían café en absoluto.
Esto explica que, entre las personas que consumen café tenían un 40% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad. La reducción del riesgo medida varió entre aproximadamente el 5 y el 63 por ciento, dependiendo del país.
“Este estudio demostró una asociación inversa entre el consumo de café con cafeína y el riesgo de enfermedad de Parkinson en una de las cohortes longitudinales más grandes del mundo con más de 20 años de seguimiento”, escribieron los investigadores en su artículo publicado.
Las propiedades neuroprotectoras de café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, ayudan a preservar las funciones de la dopamina en el cerebro.
“Estos efectos neuroprotectores se alinean con nuestros hallazgos, que revelaron una asociación inversa entre la cafeína, la paraxantina y la teofilina y la incidencia de la enfermedad de Parkinson”, indicaron los investigadores.
Añadieron en la revista que “el Parkinson en el cerebro se caracteriza por una reducción de la dopamina, debido a una pérdida de células nerviosas en la llamada sustancia negra”.
Siga leyendo: Médico logró librarse de un cáncer cerebral tras realizarse un tratamiento que él mismo desarrolló