x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudio revela que tomar café ayuda a proteger contra la enfermedad de Parkinson

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo y tiene efectos importantes en el cerebro y el cuerpo asociados con la dopamina.

  • Existe una relación entre la reducción de la enfermedad de Parkinson y consumir café. Foto tomada de Imagen de stokpic en Pixabay
    Existe una relación entre la reducción de la enfermedad de Parkinson y consumir café. Foto tomada de Imagen de stokpic en Pixabay
27 de mayo de 2024
bookmark

Una reciente investigación publicada por la revista Science Alert indicó que el consumo de café tiene un papel importante en la reducción de padecer la enfermedad de Parkinson.

El estudio se hizo recopilando datos a 184.024 personas durante 13 años, encontrando que los consumidores de cafeína desarrollaron un menor riesgo de contraer Parkinson que aquellos que no bebían café en absoluto.

Esto explica que, entre las personas que consumen café tenían un 40% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad. La reducción del riesgo medida varió entre aproximadamente el 5 y el 63 por ciento, dependiendo del país.

“Este estudio demostró una asociación inversa entre el consumo de café con cafeína y el riesgo de enfermedad de Parkinson en una de las cohortes longitudinales más grandes del mundo con más de 20 años de seguimiento”, escribieron los investigadores en su artículo publicado.

Las propiedades neuroprotectoras de café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, ayudan a preservar las funciones de la dopamina en el cerebro.

“Estos efectos neuroprotectores se alinean con nuestros hallazgos, que revelaron una asociación inversa entre la cafeína, la paraxantina y la teofilina y la incidencia de la enfermedad de Parkinson”, indicaron los investigadores.

Añadieron en la revista que “el Parkinson en el cerebro se caracteriza por una reducción de la dopamina, debido a una pérdida de células nerviosas en la llamada sustancia negra”.

Siga leyendo: Médico logró librarse de un cáncer cerebral tras realizarse un tratamiento que él mismo desarrolló

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD