El alzhéimer se convirtió en una enfermedad tan común, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que “más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, de las cuales 10,3 millones se encuentran en América”.
Por eso, día a día, los científicos estudian los comportamientos del cerebro tratando de encontrar una cura.
En esta oportunidad, por ejemplo, un nuevo estudio publicado en la revista Brain y desarrollado por investigadores del centro francés de investigación Lille Neuroscience y Cognition, sugiere que la cafeína podría ser beneficiosa para ralentizar la progresión de esta enfermedad en pacientes que la padecen en una etapa temprana.
Lea también: Así es el nuevo fármaco para el alzhéimer aprobado en Estados Unidos
Pero esto no es algo nuevo: diferentes estudios epidemiológicos ya habían señalado que un consumo regular y moderado de cafeína parece ralentizar el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento y el riesgo de desarrollar la enfermedad de alzhéimer.
Esta enfermedad se caracteriza por problemas de memoria, funciones ejecutivas y de orientación en el tiempo y en el espacio, por lo que en el estudio mencionado, que se publicó el viernes, los científicos analizaron específicamente los mecanismos que provocan el desarrollo de la enfermedad.
La cafeína influye en los receptores situados en las neuronas que favorecen la pérdida de sinapsis. Cuando estos receptores aumentan de manera anormal, esto a su vez contribuye al desarrollo temprano de problemas de memoria en animales que sufren de alzhéimer.
Le puede interesar: ¿Nueva era contra el alzhéimer? Un tercer fármaco arrojó resultados favorables para retrasar sus síntomas
En 2016, el mismo equipo de investigación había descrito uno de los mecanismos por los cuales la cafeína podía bloquear en el animal estos mismos receptores.
“Podemos imaginar que bloqueando estos receptores, cuya actividad es superior en los pacientes con alzhéimer, la cafeína podría prevenir el desarrollo de problemas de memoria e incluso otros síntomas cognitivos y conductuales”, indicó David Blum, director de investigación en el Inserm (Instituto Francés de Salud e Investigación Médica), uno de los autores del estudio.
Actualmente, los expertos llevan a cabo un ensayo clínico en el Centro Hospitalario Universitario de Lille, con 248 pacientes, la mitad de ellos recibirán 400 mg de cafeína, la otra mitad un placebo.
Para saber más: En busca de un cerebro que abra los secretos del alzhéimer: así es la esperanza para tener una terapia en 5 años
Esto con el objetivo de evaluar el efecto de la cafeína en las funciones cognitivas de pacientes con formas tempranas a moderadas de la enfermedad de alzhéimer.
“Si el ensayo es positivo, nos animará a lanzar un ensayo de mayor envergadura. Potencialmente, esto podría significar que la cafeína puede ser utilizada como medicamento para el tratamiento de esta enfermedad”, precisó a la AFP.