Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El “boom” del pádel no se detiene en Colombia: habrá torneo internacional en Medellín, ¿cuándo es?

La ciudad recibirá, en mayo, una parada del torneo Fabrice Pastor Cup, que hace parte de la gira A1 Pádel.

  • El pádel, un deporte que nació en México, ha experimentado un “boom” en Colombia en los últimos años. Medellín, ciudad a la que se estima llegó en 2018, es una de las que más jugadores tiene. FOTO Jaime Pérez
    El pádel, un deporte que nació en México, ha experimentado un “boom” en Colombia en los últimos años. Medellín, ciudad a la que se estima llegó en 2018, es una de las que más jugadores tiene. FOTO Jaime Pérez
hace 5 horas
bookmark

En 2022 sonaba raro: —“Yo juego pádel”. —¿Qué?, ¿Qué es eso? Sí, hace tres años, el deporte de moda era un asunto de nicho en Colombia, especialmente en el Valle de Aburrá. En el país, había cerca de 3.000 jugadores. En la región, se estimaba que entre 350 y 400 personas lo practicaban de manera constante.

Para septiembre de ese año, el Área Metropolitana contaba con 17 canchas. Ahora existen más —no hay un dato exacto de cuántas—, pero la práctica de ese deporte ha crecido en los últimos años como la espuma de una champaña recién descorchada.

Según Easycancha, una tecnología aplicada al deporte que mide las reservas de escenarios para esta disciplina en el país, en Colombia hay 100 clubes de pádel. Además, Comando Construcciones estima que existen 460 canchas en el territorio nacional. Estas cifras son muestra del interés que despertó esta disciplina en deportistas, tanto aficionados como profesionales. Por eso, se calcula que más de 70.000 personas suelen disfrutarlo.

¿Y por qué tantos se interesan? Jugar pádel es sencillo. Además, es una práctica social: se juega en equipo. En un partido participan cuatro jugadores, dos por lado. La pala —raqueta cerrada— no pesa mucho, se maneja con facilidad y tiene una cuerda que se amarra a la muñeca, para evitar que termine en la cabeza propia o en la del compañero.

Cogerle el ritmo es fácil. Después de un par de minutos peloteando, uno logra pasar la bola sobre la malla sin mayor esfuerzo. Lo complicado, quizás, es dimensionar las distancias en las que cae la pelota cerca de la pared de cristal, para saber si en la jugada que sigue se puede utilizar ese apoyo o no.

Desde el punto de vista recreativo, el pádel es un buen “parche” para compartir con amigos. En cuanto a lo competitivo, el nivel ha ido creciendo en el país. Al principio, lo practicaban tenistas retirados como Alejandro Falla, quien tiene canchas en Llanogrande.

Después se empezó a profesionalizar. No se sabe, a ciencia cierta, cuántos jugadores profesionales hay en el país. Sin embargo, el auge de la práctica llevó a que, por ejemplo, los extenistas vallecaucanos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se unieran a Falla y crearan un circuito nacional de pádel.

El torneo se juega por paradas. En marzo de este año se disputó la segunda, en el Oriente Antioqueño, en Llanogrande. La primera se realizó en febrero, en Bogotá. En esa edición participaron 150 parejas (300 personas), distribuidas en cinco categorías masculinas y tres femeninas.

El evento no solo atrae a deportistas locales, también a internacionales. Los ganadores de la parada antioqueña fueron el ecuatoriano Giovanni Flores y el paraguayo Guido Pozzer. Entre el próximo 30 de abril y el 4 de mayo se llevará a cabo la tercera parada nacional, en Bucaramanga, Santander.

El torneo de Cabal, Falla y Farah se transmite por televisión. Además, en las pantallas del país también se pueden ver torneos como la Pro Pádel League, el certamen profesional de esta disciplina que se realiza en América del Norte.

Eso ha llevado, por un lado, a que el pádel gane adeptos y, por otro, a que desde afuera fijen los ojos en nuestro país. Es cierto que la tradición de esta práctica en Colombia es mucho menor que en otros países de América Latina, como México, donde nació, o Argentina, donde se popularizó (el líder del ranking mundial es el argentino Agustín Tapia).

Sin embargo, ya existe una cultura padelera. Quizás por eso, entre el 8 y el 11 de mayo, Colombia albergará una parada de la Fabrice Pastor Cup, un torneo de categoría 1000 que pertenece a la gira A1 Pádel —antes conocida como APT Tour—, creada en 2020 y que recorre el mundo.

El campeonato, que contará con la participación de más de 200 jugadores, se realizará en las instalaciones de Action Sport Club, un centro de deportes propiedad de la cadena Action Black —conocida por sus gimnasios—, ubicado en El Poblado.

“Es un placer anunciar que, por primera vez en el país, se llevará a cabo un torneo profesional de pádel. Este es un evento que marca un hito en el deporte local, reuniendo a los mejores talentos y ofreciendo una oportunidad única para vivir la emoción de esta disciplina”, aseguró Pedro Uribe, padelista profesional colombiano.

Las inscripciones para el torneo, que sumará puntos en el ranking mundial, estarán abiertas hasta el próximo 30 de abril. ¿Juegas pádel? Qué interesante. Sí, ahora este ya no es un deporte de nicho: es el que, en el último año, más se ha masificado en el país.

¿Habrá torneo de pádel para deportistas aficionados?

Durante mayo, Medellín no solo tendrá un torneo internacional de pádel; también se disputará uno a nivel local, para los deportistas aficionados y los profesionales que logren obtener un cupo para el evento del circuito A1. Será la Action Sport Cup, que se realizará en la sede que Action Black tiene en la Loma de El Escobero, en Envigado. En él, los padelistas podrán participar en 10 categorías, que incluirán ramas masculina, femenina y mixta.

“El pádel se ha convertido en un fenómeno deportivo global gracias a su accesibilidad, carácter social y facilidad de aprendizaje. Por eso, estamos felices de ser los anfitriones de los torneos y de entregar dos escenarios deportivos a la ciudad de Medellín”, aseguró Wilder Zapata, uno de los fundadores de Action Black, que tiene sedes en varias ciudades de Colombia y del mundo.

¿Hay colombianos en ranking mundial de pádel?

Argentina y España son las potencias mundiales del pádel. En los 10 primeros puestos del listado mundial hay cuatro argentinos y seis españoles. El primero es Agustín Tapia, de Argentina. La segunda casilla la ocupa el español Arturo Coello. Tercero es el argentino Federico Chingotto. En la cuarta casilla está el español Alejandro Galán. Quinto es Franco Stupaczuk, de Argentina. Sexto, Juan Lebrón, de España. Séptimo, Miguel Yanguas, de ese país. El octavo es Martín Di Nenno, de Argentina. Noveno, Jorge Nieto, y décimo, Jon Sanz; ambos son europeos.

Entre tanto, en los 1.000 primeros puestos del listado mundial hay tres colombianos. El mejor posicionado es Pablo Toro, quien se ubica en el puesto 736. Lo siguen Danilo Perdomo y Pedro Uribe, que están en el puesto 895 del ranking, dominado por argentinos, españoles y brasileños.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD