x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Científicos indicaron que existen cambios estructurales en el cerebro de las mujeres durante la menstruación

Durante el síndrome premenstrual, las mujeres pueden experimentar pechos sensibles, acné, fatiga, ansiedad y cambios de humor.

  • La menstruación es un trabajo natural del cuerpo femenino. Foto: Freepik
    La menstruación es un trabajo natural del cuerpo femenino. Foto: Freepik
22 de abril de 2024
bookmark

La menstruación es una de las principales razones de estudio por los cambios hormonales y mentales de las mujeres entre los 24 y 38 días su ciclo, afectado a todo el cuerpo y enviando señales de un correcto o incorrecto funcionamiento del aparato reproductor femenino.

Se tiene presente que, en promedio, las personas que menstrúan experimentan alrededor de 450 ciclos a lo largo la esperanza de vida, según la doctora Helena Chávez Mac Gregor.

Lea también: ¿Por qué Colombia es el octavo país de Latinoamérica con la mejor salud mental?

Elizabeth Rizor y Viktoriya Babenko, dos científicas de la Universidad de California, se dieron a la tarea de realizar un estudio a 30 mujeres en sus ciclos menstruales, con el objetivo de validar si la hormona del Eje hipotalámico-hipofisario-gonadal conflictúan con alteraciones en la microestructura de la sustancia blanca en el cerebro.

Las investigadoras encontraron que, “los efectos de la interacción cerebro-hormona pueden no limitarse a las regiones densas del eje hipotalámico pituitario gonadal (HPG)”.

Le puede interesar: “Envejecer no es sinónimo de perder facultades”: lo que no es normal en la vejez

Algunos expertos señalan que cuando una mujer está en su menstruación, pueden tener algunos síntomas en su cuerpo como flatulencias, dolores abdominales, cambios de humor y hasta indigestión.

La doctora Laura Salazar dijo que la diarrea en la menstruación surge como producto de una sustancia llamada Prostaglandina, responsable de acelerar los movimientos intestinales y hacer que las heces fecales pasen más rápidamente por el intestino; y en cuanto más rápido, más blanda es la materia fecal.

Lea también: Alerta en el país por aumento de casos de violencia sexual contra menores de edad

En una entrevista en HITN Televisión, el doctor Mauricio Almazán indicó que los cólicos durante la menstruación varían según la mujer. Agregó también que, si el dolor no disminuye con un analgésico, se debe ver si es una amenorrea primaria que se origina por la ovulación, o si es secundaria, que puede darse por una obstrucción en el cérvix.

Almazán recomendó llevar una alimentación adecuada, hacer ejercicio y llevar un estilo de vida tranquilo para intentar disminuir los dolores menstruales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD