Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así pesaron nuestra galaxia y el resultado es sorprendente

  • Imagen de cómo debe lucir la Vía Láctea. Su peso se conoce ahora con mayor precisión. Foto Hubble
    Imagen de cómo debe lucir la Vía Láctea. Su peso se conoce ahora con mayor precisión. Foto Hubble
07 de marzo de 2019
bookmark

Como no se puede meter en una balanza, algo hay que idearse. Y ahora, con un método avanzado, astrónomos lograron medir la masa de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Con información de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea y las observaciones del telescopio Hubble, determinaron que el peso es de 1.5 billones de masas solares en un radio de 129.000 kilómetros desde el centro galáctico.

Otras mediciones pasadas situaban el peso entre 500.000 millones y 3 billones de masas solares, una diferencia abismal debido a los métodos seguidos para medir un componente importante: la distribución de la materia oscura, que conforma cerca del 90 % de la masa de la galaxia.

“No podemos detectar esa materia directamente”, dice Laura Watkins (European Southern Observatory, Alemania), quien dirigió el grupo que hizo el análisis. “Eso es lo que deriva en la incertidumbre sobre la masa, no se puede medir con precisión lo que no se ve”.

Para eso, en este caso los científicos se basaron en la medición de las velocidades de los cúmulos globulares, grupos densos de estrellas que orbitan el disco espiral de la galaxia a grandes distancias.

“Mientras más masiva una galaxia, más rápido se mueven los cúmulos bajo el jalón de su gravedad”, explica N. Wyn Evans (University of Cambridge, Reino Unido). “La mayoría de las mediciones de estudios previos hallaron la velocidad a la cual un cúmulo se acerca o aleja de la Tierra. Es la velocidad en nuestra línea de vista. Sin embargo, pudimos medir el movimiento hacia los lados, así la velocidad total y en consecuencia la masa galáctica se puede calcular”.

El grupo usó los datos de Gaia como base. Este satélite crea un mapa preciso tridimensional de objetos astronómicos en la Vía Láctea y rastrea sus movimientos. Estos datos incluyen medidas de cúmulos globulares hasta a 65.000 años luz de la Tierra.

“Los cúmulos se extienden a grandes distancias, así que están considerados los mejores marcadores que los astrónomos usan para medir la masa de nuestra galaxia”, según Tony Sohn (Space Telescope Science Institute, USA), quien dirigió las medidas con el Hubble.

Este observó cúmulos hasta a 130.000 años luz de distancia. Y dado que los ha observado por una década, se pudo rastrear sus velocidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD