Un equipo internacional detectó diferencias significativas entre géneros en el uso problemático del celular, con especial incidencia en mujeres jóvenes, quienes presentan niveles más altos de ansiedad social y temor al juicio negativo en redes.
Para saber más: ¿Es recomendado tener a su jefe en redes sociales? Esto dicen los expertos
Los resultados se presentaron en el Congreso de la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA), el mayor evento especializado en salud mental del continente, que se celebra esta semana en Madrid.
El presidente de la EPA, el belga Geert Dom, señaló que “casi el 100 % de la Generación Z utiliza smartphones”, y que múltiples estudios ya han vinculado este uso con un aumento de la angustia mental, comportamientos autolesivos y suicidio en la juventud, expuso Dom, investigador en psiquiatría de la adicción en la Universidad de Amberes.
La investigación, liderada por Csibi Sándor, de la universidad rumana George Emil Palade, analizó a 400 personas adultas con una media de edad de 26 años, de las que 293 eran mujeres. El objetivo era estudiar las diferencias de género en el uso problemático del smartphone, el bienestar mental, la regulación emocional y la ansiedad social.
El género se mostró como un factor decisivo en varias variables psicológicas asociadas al uso excesivo del móvil, como el tiempo de utilización diaria, el bienestar mental, la capacidad para gestionar emociones y el temor a la percepción negativa.