Saturno, el planeta famoso por sus icónicos anillos, está a punto de darle a la humanidad una sorpresa celeste, pues aunque estos anillos son uno de los elementos más fascinantes del sistema solar, los astrónomos han confirmado que, temporalmente, parecerán desaparecer. ¿La razón? Un fenómeno cósmico único que será visible desde la Tierra en marzo de 2025.
Un fenómeno temporal
Los anillos de Saturno, formados en su mayoría por partículas de hielo y rocas, se volverán invisibles desde nuestra perspectiva en la Tierra debido a un fenómeno conocido como el equinoccio de Saturno.
Lea también: Así se vio el “abrazo” entre Júpiter y Saturno
Durante este evento, el Sol brilla directamente sobre el ecuador del planeta, lo que provoca que los anillos se alineen de canto con nuestra línea de visión, haciéndolos prácticamente invisibles.
Este es un fenómeno recurrente que sucede aproximadamente cada 29,5 años, el tiempo que Saturno tarda en completar una órbita alrededor del Sol. Es decir, la última vez que sucedió fue en 2009.
Asimismo, después de marzo de 2025, desde nuestro planeta se volverán a ver los anillos en su esplendor hasta 2038, año en el que volverá a suceder esta eventualidad. “Es como si Saturno jugara al escondite con nosotros”, comentó un astrónomo de la NASA.
¿Existen riesgos de que desaparezcan para siempre?
Aunque el fenómeno del equinoccio de Saturno es temporal, los científicos señalan que los anillos de Saturno sí podrían desaparecer definitivamente dentro de cientos de millones de años.
Según estudios recientes de la NASA, los anillos están perdiendo masa a un ritmo constante. Este proceso ocurre debido a la interacción entre los micrometeoroides y las partículas de los anillos, lo que provoca que el material de estos anillos caiga lentamente hacia el planeta.
Le puede interesar: Saturno tiene más lunas que Júpiter
Paul Estrada, investigador de la NASA y coautor de varios estudios sobre el tema, comentó: “El bombardeo constante de estos desechos espaciales no solo contamina los anillos, sino que también contribuye a su desaparición gradual”.
Un legado efímero
Los estudios indican que los anillos de Saturno, aunque parecen antiguos, podrían haberse formado recientemente en términos cósmicos.
La hipótesis más aceptada sugiere que los anillos surgieron hace unos pocos cientos de millones de años tras la destrucción de lunas heladas debido a fuerzas gravitacionales.
Sin embargo, estos majestuosos anillos podrían ser solo una fase transitoria en la historia de Saturno.
La misión Cassini, que exploró Saturno entre 2004 y 2017, fue clave para desentrañar los secretos de estos anillos, ya que entre sus muchos descubrimientos, la misión confirmó que las partículas de los anillos están compuestas principalmente de hielo, con una pequeña proporción de desechos no helados, lo que sugiere que los anillos están siendo contaminados y reducidos lentamente.
Para saber más: La luna Mimas, de Saturno, puede esconder un océano resultado del deshielo
¿Cómo se verán los anillos de Saturno en el futuro?
Si bien los anillos serán invisibles temporalmente en 2025, la verdadera desaparición de los anillos tomará muchísimo más tiempo.
No obstante, los investigadores advierten que este proceso de reducción es irreversible, y que al igual que los anillos diminutos y oscuros de Urano y Neptuno, los anillos de Saturno se irán desintegrando gradualmente hasta que solo quede un débil rastro de su grandeza.
Por ahora, la humanidad tiene la suerte de observar uno de los espectáculos más impresionantes del sistema solar. La pregunta es: ¿por cuánto tiempo más podrá disfrutar de esta vista?