¿Quién dijo que a los jóvenes no les interesa estar informados?
57 estudiantes de colegio se reunieron este sábado 23 de abril para inventar nuevas formas en que ellos y la llamada Generación Z quisieran actualizarse.
La mayoría coincidió en que actualmente los medios están desconectados de sus intereses y son demasiado formales, no ven cómo las noticias impactan su mundo. La participante Valeria Montoya lo plasmó en su propuesta: “Todos queremos mantenernos informados, pero nos da demasiada pereza la forma en que los medios nos transmiten la información”, la propuesta es tener “un nuevo ecosistema de información donde podamos opinar, comentar, chismosear, interactuar”.
María José Ramírez, también participante del desafío, dijo: “Con este proyecto pretendemos que los jóvenes se involucren, se emberraquen con el contenido y las noticias”.
Se reunieron en el campus de la escuela de marketing y negocios Esic, en el marco de la primera versión del Desafío Junior Empresarial Colombia. Desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. construyeron ideas para generar propuestas al reto planteado por EL COLOMBIANO de encontrar nuevas maneras para que los jóvenes se mantengan informados con la actualidad.
Esic transmitió sus expectativas a los jóvenes: “A este Bootcamp venimos a escuchar, no a enseñar. Escuchar lo que la generación Z y los nativos digitales tienen para decir en relación a cómo leen, cómo consumen información, y que les preocupa del mundo. Y esto que hace ahora EL COLOMBIANO, escuchar a los jóvenes para entender sus necesidades y generar valor, es algo que deberían hacer todas las empresas”, dijo Juan Felipe Mejía, CEO de Esic Medellín.
Esos 57 estudiantes de colegios como Montessori, Cumbres, Colombo Británico, San Ignacio, San José de las Vegas, Teodoro Hertzl, La Salle de Cartagena, La enseñanza y Benedictinos conformaron 13 equipos para competir por idear la solución más innovadora en busca de conectar a los jóvenes con el periodismo.
¿Cuál fue su motivación?
La experiencia, por supuesto, y la posibilidad de ser uno de los ganadores de una beca del 50 % en Esic. Habrá dos equipos ganadores. El primero será el grupo que reúna la idea más novedosa y sea elegido por los jurados Ignacio Gaitán, presidente del Grupo El Colombiano y exdirector de iNNpulsa Colombia; Luz María Sierra, directora del periódico El Colombiano con más de 20 años de experiencia trabajando en medios escritos y radiales; Juan Felipe Mejía, CEO de Esic Medellín y PhD en Economía de la Universidad de Hohenheim, Camilo Arango, cofundador y director de Esic Medellín y Miguel Piedrahita, director general de NoName Colombia y exgerente general de Maaji.
Vote por su idea favorita
El segundo premio de este reto será seleccionado por el público por medio de una votación en línea, disponible desde hoy en el siguiente enlace: Dé clic para visitar la página de votación