x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este reto puso a los jóvenes a echar cabeza sobre el periodismo actual

EL COLOMBIANO se alió con la universidad española Esic para desafiar a los jóvenes a plantear propuestas para conectarse con la actualidad. A través de un Bootcamp, se propusieron las ideas más innovadoras que serán premiadas este próximo 3 de mayo.

  • 57 jóvenes construyeron propuestas en el Bootcamp llevado a cabo en las instalaciones de Esic Medellín.
    57 jóvenes construyeron propuestas en el Bootcamp llevado a cabo en las instalaciones de Esic Medellín.
25 de abril de 2022
bookmark

¿Quién dijo que a los jóvenes no les interesa estar informados?

57 estudiantes de colegio se reunieron este sábado 23 de abril para inventar nuevas formas en que ellos y la llamada Generación Z quisieran actualizarse.

La mayoría coincidió en que actualmente los medios están desconectados de sus intereses y son demasiado formales, no ven cómo las noticias impactan su mundo. La participante Valeria Montoya lo plasmó en su propuesta: “Todos queremos mantenernos informados, pero nos da demasiada pereza la forma en que los medios nos transmiten la información”, la propuesta es tener “un nuevo ecosistema de información donde podamos opinar, comentar, chismosear, interactuar”.

María José Ramírez, también participante del desafío, dijo: “Con este proyecto pretendemos que los jóvenes se involucren, se emberraquen con el contenido y las noticias”.

Se reunieron en el campus de la escuela de marketing y negocios Esic, en el marco de la primera versión del Desafío Junior Empresarial Colombia. Desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. construyeron ideas para generar propuestas al reto planteado por EL COLOMBIANO de encontrar nuevas maneras para que los jóvenes se mantengan informados con la actualidad.

Esic transmitió sus expectativas a los jóvenes: “A este Bootcamp venimos a escuchar, no a enseñar. Escuchar lo que la generación Z y los nativos digitales tienen para decir en relación a cómo leen, cómo consumen información, y que les preocupa del mundo. Y esto que hace ahora EL COLOMBIANO, escuchar a los jóvenes para entender sus necesidades y generar valor, es algo que deberían hacer todas las empresas”, dijo Juan Felipe Mejía, CEO de Esic Medellín.

Esos 57 estudiantes de colegios como Montessori, Cumbres, Colombo Británico, San Ignacio, San José de las Vegas, Teodoro Hertzl, La Salle de Cartagena, La enseñanza y Benedictinos conformaron 13 equipos para competir por idear la solución más innovadora en busca de conectar a los jóvenes con el periodismo.

¿Cuál fue su motivación?

La experiencia, por supuesto, y la posibilidad de ser uno de los ganadores de una beca del 50 % en Esic. Habrá dos equipos ganadores. El primero será el grupo que reúna la idea más novedosa y sea elegido por los jurados Ignacio Gaitán, presidente del Grupo El Colombiano y exdirector de iNNpulsa Colombia; Luz María Sierra, directora del periódico El Colombiano con más de 20 años de experiencia trabajando en medios escritos y radiales; Juan Felipe Mejía, CEO de Esic Medellín y PhD en Economía de la Universidad de Hohenheim, Camilo Arango, cofundador y director de Esic Medellín y Miguel Piedrahita, director general de NoName Colombia y exgerente general de Maaji.

Vote por su idea favorita

El segundo premio de este reto será seleccionado por el público por medio de una votación en línea, disponible desde hoy en el siguiente enlace: Dé clic para visitar la página de votación

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en la sede de EL COLOMBIANO el próximo 11 de mayo a las 7:00 p.m.

Los ganadores recibirán una beca del 50% en la matricula en su primer año en la universidad. Saldrán con un título español y colombiano. Los españoles se llaman título universitario en Digital Businnes y título universitario en Dirección de Marketing Global, y los colombianos, avalados por el Ceipa, Administración de Empresas y Administración de Mercadeo.

Sobre Esic

Esic tiene un pénsum orientado a resolver las demandas de la cuarta revolución digital: tecnologías de vanguardia, internet de las cosas, robótica, inteligencia artificial, ciencia de datos. Además, de habilidades blandas y de liderazgo empresarial.

Así lo expresa Juan Felipe Mejía: “Toda nuestra pedagogía se fundamenta en resolver retos reales de las compañías. Nosotros no estamos mirando meros casos de libros, sino que estamos en constante diálogo con las empresas para resolver problemas y llevarles de regreso la solución”.

La escuela de negocios española enfocada en la economía y el marketing digital, que tiene una tasa de empleabilidad del 93%, abrió una sede en Medellín en 2021 gracias a un convenio de cooperación internacional con el Ceipa.

Sara Álvarez, directora de aseguramiento de aprendizaje y éxito del estudiante en Esic, afirma que: “Esic decide abrir en Medellín porque entiende a esta ciudad como un centro de transformación digital e innovación para Colombia y la región. Por esto, quisimos aliarnos con EL COLOMBIANO para aportar en el proceso de que los jóvenes vuelvan a los medios y puedan hacer un análisis crítico del origen de la información”.

Esic apoya a los jóvenes de la comuna 13, a partir del proyecto Código C13. Estarán académicamente apoyando la iniciativa. Estos jóvenes tendrán acceso a las metodología de Esic, tanto en la sede Código C13 como en el campus Esic, ubicado en el alto de las palmas.

A continuación, los videos de las propuestas realizadas por los jóvenes que asistieron al Bootcamp este sábado pasado:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD