Así ha sido la votación en Colombia desde 1914 hasta 2014. En comicios regionales, que son los que más mueven recursos, participa hasta el 60 %.

  • La abstención electoral en el plebiscito fue notoria. FOTO Donaldo Zuluaga
    La abstención electoral en el plebiscito fue notoria. FOTO Donaldo Zuluaga
Por óscar andrés sánchez y juan david umaña | Publicado

En Colombia no existe un estudio científico que diga por qué la gente se abstiene de ejercer su derecho al voto, pero hasta una lluvia fuerte o una mañana muy fría el día de elecciones puede jugar en contra de la participación.

Según Olga Illera, directora del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Jorge Tadeo, la abstención está relacionada con que el voto no es obligatorio, y aunque existen beneficios legales, muchas personas piensan que su participación no cambia el curso del país.

“En Ciencia Política se habla del proceso de participación convencional como una acción racional, donde el ciudadano mide el costo - beneficio de la participación. Para muchos puede pesar más el hecho de madrugar, hacer fila o meterse en un trancón”,...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x