En un almacén del centro de Medellín, la mamá de Sara Muñoz le mide el “estrén”. Mientras le acomoda la nueva blusa rosa y elige unos shorts negros, Sara cuenta qué es lo que le ha pedido al niño Jesús. “Yo quiero una patineta y una muñeca que habla”, recita muy seria, como quien se ha aprendido un discurso.
Sara es solo una de los cientos de niños que esperan ansiosamente la llegada del 24 de diciembre. Según la encuesta anual de Fenalco, y a pesar de que no fue el mejor año para la economía del país, los colombianos se gastarán un promedio de 600 mil pesos en compras navideñas.
Además, la encuesta reveló que el 31 % elige comprar los regalos en la última semana antes del 24 de diciembre, por esto las calles del centro de Medellín, especialmente en el sector El Hueco, las aceras y los locales se llenan de juguetes de todos los colores. Patinetas, carpas, muñecas gigantes, carros a control remoto.
Papás, tíos y abuelos, entre estresados y felices, caminan buscando los regalos. Una de ellos es Luz Karime, quien tiene un hijo de dos años y medio al que no es fácil sorprender con nada. “A Jerónimo le estamos llevando un autobús, porque muere con los buses, y cositas didácticas. Él está en la edad de los carritos, no de control sino manuales”, cuenta, mostrando sus compras.
También se encuentra de compras Liliana Díaz, quien no vive en Medellín, pero está muy contenta porque acá encuentra muchos regalos para llevarle a sus dos sobrinas, una de cinco y otra de dos años. “Mis hermosas sobrinas están pidiendo un muñeco que hable y que llore, y la idea es llevarle unos buenos regalos,” dice, sonriendo, como tía orgullosa.
Los que más se venden
Como todos los años, este tiene sus propias modas. Geidis Sánchez trabaja en un almacén y tiene algunas motos, carros y bicicletas exhibidos en la acera. Ella cuenta que este año ha notado que muchos papás preguntan por las motos de batería, las cuales se encuentran entre 180 y 210 mil pesos.
Francia Elena Arias trabaja en una de las jugueterías más grandes del centro, ella cuenta que todos los años juguetes más vendidos son similares. “Las niñas casi siempre piden las barbies y las muñecas con diferentes actividades, como las Little Mommy, Nenuco y las Baby Alive. Para los niños siempre serán las pistas, los carros con control, los superhéroes y los dardos Nerf”, dice.
Francia también cuenta que la impacta mucho cómo los colombianos seguimos dejando todo para último minuto. “Es impresionante la cantidad de gente que deja sus compras para el 24. Vamos cerrando y son en la puerta rogando, diciendo que por favor no les dejemos a los hijitos sin regalo”, dice.
Para los más pequeños, que aún no hablan ni pueden pedir su regalo, sus papás les escogen pantalones de colores, tutús para niñas y pijamas. Los estampados de las películas de Disney como Frozen o de superhéroes siguen siendo los que más se exhiben en estas fechas.
En la mayoría de jugueterías del centro también se exhiben las Hoverboard (conocidas en Medellín como las Malumetas, pues el cantante Maluma lanzó su propia colección), las cuales fueron uno de los regalos que más se vendieron en 2015. El año pasado costaban alrededor de un millón trescientos mil pesos, pero este año se consiguen desde seiscientos cincuenta mil.
Es posible que la reducción del precio se deba a que el año pasado se registraron muchos accidentes con este juguete; tanto niños como padres resultaron heridos. Helmuth Trefftz fue uno de estos. “A mi hijo menor sus tíos le regalaron una Hoverboard la navidad pasada. En la mañana del 25 de diciembre me dio por probarla, pero sin ponerme zapatos. Terminé en la clínica con el dedo gordo quebrado” relata, riéndose un poco de su torpeza.
Recomendaciones
Finalmente, es importante recordar que para ir de compras en el centro es mejor llevar ropa cómoda y tenis, cargar dinero en efectivo pues muchos locales no cuentan con datáfono y llegar temprano. Es mejor elegir las horas de la mañana, cuando los locales se encuentan más vacíos. De resto, a disfrutar las compras.