x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El éxito de los test en internet

Se viralizan en Facebook, describiendo su personalidad, adivinando su futuro o aconsejándolo sobre su apariencia ¿hasta qué punto se les puede creer a estos cuestionarios?

  • El éxito de los test en internet
El éxito de los test en internet
13 de julio de 2016
bookmark

Las pruebas de personalidad, mejor conocidas como test, se propagan en los muros de Facebook. Si antes era común ver este tipo de encuestas en revistas juveniles, en las que había que marcar las diferentes opciones con lápiz y al final hacer cuentas, ahora solo es necesario hacer varios clics.

Aunque existen diferentes webs o aplicativos para hacer estos test, la mayoría de ellos solicitan iniciar sesión con Facebook, y por ahí mismo se viralizan.

Claudia Azucena González, gerente comercial en una empresa de insumos médicos de Bucaramanga, encontró la semana pasada en su muro de Facebook el resultado del test de una de sus amigas: “¿Qué revela tu personalidad sobre ti?”, según el sitio web nametests.com.

El diagnóstico que obtuvo ese contacto fue positivo, hablaba de una chica “bonita, triunfadora, luchadora y de buen corazón”. González, al igual que otros amigos, aprobó también esa conclusión al momento de plasmar su comentario: “Yo agregaría carismática, inteligente, detallista, integral, entre muchos otros valores”, apuntó.

Alicia Pepe, otro de sus contactos, también aprovechó la ocasión para resaltar el afecto que le tiene a la mujer que hizo el test: “Esas virtudes están a la vista, amiga. Hasta un ciego, sin conocerte, puede ver en ti eso”, escribió.

¿Verdaderos o falsos?

Puede que para González los test en Facebook no sean “serios”, pero admite que le generan simpatía por tratarse de ejercicios didácticos. “No tiene un fundamento profundo y serio, pero como herramienta de entretenimiento me parecen válidos, divertidos y en algunos casos aciertan”, considera.

Pepe también desestima la veracidad de estas pruebas virtuales. “Son muy parecidos al horóscopo, dicen lo que la mayoría de las personas quieren leer: que somos responsables, decididos, guapos y que seremos exitosos. Es una forma rápida de elevar la autoestima y resaltar virtudes que en realidad ni siquiera tenemos”, opina.

Proyección de autoimagen

Ambas visiones son respaldadas por Gloria Castellano, gerente general de Thomas International en Colombia, una organización que le proporciona a las empresas pruebas psicométricas que permiten evaluar a un posible empleado.

“Estos test en Facebook están hechos en un lenguaje tan general, porque solo así logran tocar ciertos aspectos de la persona, es decir, pueden coincidir en rasgos que hacen que cualquiera se sienta identificado”, añade la experta, quien insiste en que “un estudio formal y psicológico de personalidad o de motivación se basa en varias hipótesis y su validez es posible al estar ajustado a la población que uno pretende medir, así como su confiabilidad y estructura, según diferentes estandarizaciones y estadísticas”.

¿Alguna vez ha visto un test con resultado negativo? Es poco probable, y en ese sentido Castellano destaca el componente psicológico que esconden: “están creados para elevar el ego, además con ese aporte de cosas positivas que nos dan se busca que los demás lo refuercen, bien sea con su comentario o un me gusta”.

Además, Castellano recuerda que este tipo de consultas también muestra algunos ejercicios adivinatorios y el único inconveniente con ello es que las personas puedan sentirse sugestionadas y bajo este efecto quieran tomar decisiones en su vida, “así como ocurre con el horóscopo”, asegura.

Por eso la experta en pruebas psicológicas advierte que solo deben ser vistos como un “pasatiempo” y como proyecciones pensadas en “reforzar la autoimagen que tenemos, porque en las redes construimos la realidad que queremos mostrar, en donde nos vemos exitosos y sociables”, explic.a

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD