Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El efecto ‘Germán Garmendia’

El youtuber habla sobre el libro cuyo lanzamiento paralizó la Feria del libro de Bogotá.

  • El efecto ‘Germán Garmendia’
  • El efecto ‘Germán Garmendia’
  • Germán cuenta con tres canales en Youtube, donde sube videos de su vida diaria, videojuegos y bromas. FOTO instagram (@germanchelo) y cortesía de Random house mondadori.
    Germán cuenta con tres canales en Youtube, donde sube videos de su vida diaria, videojuegos y bromas. FOTO instagram (@germanchelo) y cortesía de Random house mondadori.
26 de abril de 2016
bookmark

Una fila caótica de gente atraviesa Corferias, la multitud zigzaguea entre los pabellones de la Feria del Libro de Bogotá. Los que esperan no entienden en qué sentido corre la fila o cuánto tiempo más tendrán que esperar para que el youtuber chileno, German Garmendia, les autografíe su libro #Chupaelperro. Los que no hacen parte de esta, miran con curiosidad, como quien es consiente de que se está perdiendo de algo pero no entiende muy bien de qué.

Es la una de la tarde. Ya ha pasado una fuerte lluvia, ahora el sol pica sobre la piel, sin embargo nadie ha abandonado su puesto en la fila. La mayoría de los que esperan son niños y adolescentes, de entre 8 y 14 años, acompañados por las madres y padres que se esconden bajo paraguas. Algunos están frustrados e impacientes, quejándose de la logística. Otros, más entusiastas, gritan de emoción junto a sus hijos mientras alzan sus libros al cielo.

En medio del caos, casi al final de fila, un hombre de unos cincuenta años, alto y canoso, espera paciente, apoyándose en un bastón. Mira la fila desesperanzado, mira a su hijo quien hojea las páginas del libro que espera autografiar, respira profundo y pregunta: “Hijo, ¿quién es que es ese muchacho?”, el niño de 9 años levanta la cabeza, “Papá, un youtuber” le dice, y vuelve a bajar la mirada al libro. “Ah, ¿y qué es eso?” vuelve a preguntar el padre. El hijo respira profundo y encoge los hombros.

Detrás de las puertas de Corferias, se hace una fila que rodea el recinto. Ya han anunciado que no venderán más boletas y aún así la gente sigue esperando. Entran algunas personas con la escarapela de expositores, y la gente los agarra por la ropa, pidiéndoles que los entren.

Maria Paula y Susana Guerrero, dos hermanas de 6 y 8 años, se abrazan en un rincón. La menor llora desconsoladamente, mientras la otra le repite, una y otra vez, “Hicimos nuestro mayor intento, Susi.”

No solo los fans tuvieron que esperar largas horas, German estuvo tanto tiempo firmando autógrafos que en un momento sufrió un desmayo y tuvo que recibir atención médica.

Conversando con Germán

Aunque ha sido un día largo y ocupado, la voz de German Garmendia viaja por la línea telefónica a la misma velocidad que en sus videos de Youtube.

German habló con EL COLOMBIANO sobre su libro, lo que significa para él y lo que quiere que signifique para los más pequeños.

Para él, lo más importante de #ChupaElPerro es recordarle a los jóvenes la importancia de luchar por sus sueños. “Este libro tiene varias cosillas que me habría gustado escuchar cuando tenía 15 o 16 años. Decirles que hagan lo que más les guste, pero que también entiendan que eso significa trabajar duro, levantarse temprano y luchar un montón,” relata con emoción.

El origen del título de su libro viene de uno de sus primeros videos. “En ese video tenía que lamer la cabeza de mi perro y era muy desagradable. Es una bromilla interna con mis seguidores, solo los más cercanos entienden que significa ‘vete al demonio’ o algo así,” explica.

Es común que los youtubers usen la figura de un ‘ghostwriter’ o un escritor fantasma para ayudarse a escribir un libro. Garmendia comenzó haciendo lo mismo, pero se arrepintió. “Inicialmente iba a tener uno. Yo mandé el texto base y a las pocas semanas la editorial me devolvió lo que esta persona había escrito. Lo leí y no lo sentía como algo mío, no eran las palabras que yo usaba ni mi estilo. Así que decidí escribirlo con mi puño y letra.”

El hecho de que el youtuber haya escrito el libro él mismo se siente desde la primera página. Las frases son espontáneas, divertidas y llenas de bromas. “Fue una experiencia nueva escribir, porque yo me emociono con todo pero pronto cambio de tema, me distraigo, me voy a hacer otras cosas. Mi mayor reto fue estar tanto tiempo sentado y concentrado. Algunos capítulos me salían rapidísimo y otros me tomaban eternidades.”

Hace un poco más de cinco años que el youtuber comenzó con su canal Hola Soy Germán y ya cuenta con más de 27 millones de seguidores. Además de escribir libros y hacer videos, German también se prepara para lanzar una banda musical pronto.

Una fila caótica de gente atraviesa Corferias, la multitud zigzaguea entre los pabellones de la Feria del Libro de Bogotá. Los que esperan no entienden en qué sentido corre la fila o cuánto tiempo más tendrán que esperar para que el youtuber chileno, Germán Garmendia, les autografíe su libro #Chupaelperro. Los que no hacen parte de esta, miran con curiosidad, como quien es consiente de que se está perdiendo de algo pero no entiende muy bien de qué.

Es la una de la tarde. Ya ha pasado una fuerte lluvia, ahora el sol pica sobre la piel, sin embargo nadie ha abandonado su puesto en la fila. La mayoría de los que esperan son niños y adolescentes, de entre 8 y 14 años, acompañados por las madres y padres que se esconden bajo paraguas. Algunos están frustrados e impacientes, quejándose de la logística. Otros, más entusiastas, gritan de emoción junto a sus hijos mientras alzan sus libros al cielo.

En medio del caos, casi al final de fila, un hombre de unos cincuenta años, alto y canoso, espera paciente, apoyándose en un bastón. Mira la fila desesperanzado, mira a su hijo quien hojea las páginas del libro que espera autografiar, respira profundo y pregunta: “Hijo, ¿quién es que es ese muchacho?”, el niño de 9 años levanta la cabeza, “Papá, un youtuber” le dice, y vuelve a bajar la mirada al libro. “Ah, ¿y qué es eso?” vuelve a preguntar el padre. El hijo respira profundo y encoge los hombros.

Detrás de las puertas de Corferias, se hace una fila que rodea el recinto. Ya han anunciado que no venderán más boletas y aún así la gente sigue esperando. Entran algunas personas con la escarapela de expositores, y la gente los agarra por la ropa, pidiéndoles que los entren.

Maria Paula y Susana Guerrero, dos hermanas de 6 y 8 años, se abrazan en un rincón. La menor llora desconsoladamente, mientras la otra le repite, una y otra vez, “Hicimos nuestro mayor intento, Susi.”

No solo los fans tuvieron que esperar largas horas, Germán estuvo tanto tiempo firmando autógrafos que en un momento sufrió un desmayo y tuvo que recibir atención médica.

Lea también: ¿Por qué los youtubers son las nuevas estrellas?

Conversando con Germán

Aunque ha sido un día largo y ocupado, la voz de Germán Garmendia viaja por la línea telefónica a la misma velocidad que en sus videos de Youtube.

Germán habló con EL COLOMBIANO sobre su libro, lo que significa para él y lo que quiere que signifique para los más pequeños.

Para él, lo más importante de #ChupaElPerro es recordarle a los jóvenes la importancia de luchar por sus sueños. “Este libro tiene varias cosillas que me habría gustado escuchar cuando tenía 15 o 16 años. Decirles que hagan lo que más les guste, pero que también entiendan que eso significa trabajar duro, levantarse temprano y luchar un montón,” relata con emoción.

El origen del título de su libro viene de uno de sus primeros videos. “En ese video tenía que lamer la cabeza de mi perro y era muy desagradable. Es una bromilla interna con mis seguidores, solo los más cercanos entienden que significa ‘vete al demonio’ o algo así,” explica.

Es común que los youtubers usen la figura de un ‘ghostwriter’ o un escritor fantasma para ayudarse a escribir un libro. Garmendia comenzó haciendo lo mismo, pero se arrepintió. “Inicialmente iba a tener uno. Yo mandé el texto base y a las pocas semanas la editorial me devolvió lo que esta persona había escrito. Lo leí y no lo sentía como algo mío, no eran las palabras que yo usaba ni mi estilo. Así que decidí escribirlo con mi puño y letra.”

El hecho de que el youtuber haya escrito el libro él mismo se siente desde la primera página. Las frases son espontáneas, divertidas y llenas de bromas. “Fue una experiencia nueva escribir, porque yo me emociono con todo pero pronto cambio de tema, me distraigo, me voy a hacer otras cosas. Mi mayor reto fue estar tanto tiempo sentado y concentrado. Algunos capítulos me salían rapidísimo y otros me tomaban eternidades.”

Hace un poco más de cinco años que el youtuber comenzó con su canal Hola Soy Germán y ya cuenta con más de 27 millones de seguidores. Además de escribir libros y hacer videos, Germán también se prepara para lanzar una banda musical pronto.

12
horas seguidas estuvo el youtuber firmando autógrafos en la Feria del Libro, Bogotá.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD