Están en los grupos familiares, mandan cadenas, chistes, fotografías, oraciones y hasta utilizan emoticones o “caritas”. Cada vez son más las personas mayores que están utilizando Whatsapp para comunicarse. ¿Por qué?
Encontraron su herramienta
El estudio “Gente mayor y medios de comunicación sociales: rompiendo con la e-marginalidad” realizado por la Universidad Abierta de Cataluña en 2015, descubrió que Whatsapp es la red social preferida por las personas entre los 64 y 79 años.
La investigación, dirigida por Roser Beneito-Montagut, siguió por dos años a un grupo de personas con esa edad y encontró que estas veían en este aplicativo una manera de mantenerse en contacto e ingresar al mundo digital, sin tener que exponerse tanto como las otras redes sociales.
En conversación con EL COLOMBIANO, la académica aseguró que “estas personas lo utilizan porque es la plataforma que más se les parece a la comunicación fuera de línea a la que están acostumbrados, ya que ellos no terminaron de entender las dinámicas de Facebook”.
El estudio encontró que estas personas quieren comunicarse con sus conocidos, compartir información y discutir temas políticos conservando la privacidad y de una manera sencilla, sin tener que utilizar códigos y claves, y por eso se sienten bien en Whatsapp.
Además, explica que los teléfonos inteligentes de ahora tienen una mayor usabilidad para ellos, con teclados más fáciles de utilizar y la posibilidad de cambiar el tamaño de la letra. “Por eso vemos gente que nunca envió mensajes de texto, usando Whatsapp”, dice.
Una red social especial
Whatsapp es una plataforma que tiene la característica de moverse entre ser un aplicativo de mensajería instantánea y una red social.
Como informó un estudio de 2014 de la empresa de mercadeo digital Experian, se vuelve un red cuando el grupo que ellos denominan “personales” lo prefiere en un 52 por ciento a otras plataformas.
Acorde con la empresa, los “personales” son el 11 por ciento de los adultos con teléfonos inteligentes. Ya eran adultos cuando se popularizó el celular y, aunque disfrutan mantener contacto con sus amistades, prefieren hacerlo de forma directa y no públicamente. Para ellos Whatsapp, se convierte en una red social.