x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Reforma a la justicia, ¿para quién?

Habrá que ver quiénes serán los verdaderos beneficiarios de la reforma a la justicia que se aprobó ayer, pues la promesa del Gobierno es que se hizo para hacer accesible ese servicio a los ciudadanos.
Reforma a la justicia, ¿para quién?
ilustración morphart Publicado

Ayer se aprobó en la plenaria del Senado el proyecto de reforma de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. Para reformar una ley estatutaria se requiere otra ley de la misma naturaleza, aprobada por mayoría absoluta dentro de una misma legislatura. Obtuvo esa mayoría en los cuatro debates preceptivos (dos en la Cámara de Representantes, dos en el Senado) y finalmente, con los 68 votos de ayer, pasará a sanción presidencial.

Este proyecto de reforma recogió y unificó tres propuestas: la que habían presentado algunos congresistas, otra del Consejo Superior de la Judicatura y la del Gobierno, impulsada por el ministro de Justicia, Wilson Ruiz. Este dijo ayer que “la justicia en Colombia necesita un cambio urgente para mejorar la atención a los ciudadanos y actuar con celeridad en la solución de los conflictos”. Y afirmó que “en 25 años no se habían hecho cambios significativos en la Administración de Justicia, a pesar de la evolución que ha tenido el país”.

En efecto, se mencionaban durante los debates en el Congreso los intentos anteriores, y se cifraban en hasta 12 los intentos, todos naufragados por dos causas principales: los “micos” añadidos a sus textos para propósitos particulares, y la oposición de la propia rama judicial y, en particular, de las altas cortes.

En la aprobada ayer, el Gobierno ha dicho que se ha “socializado” con la rama, las altas cortes y los sindicatos judiciales. En una intervención en el Senado, el presidente de la Corte Suprema de Justicia dijo que no era “una gran reforma” pero que estaban de acuerdo con ella. La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, en cambio, manifestó objeciones.

El Ministerio de Justicia ha hecho especial énfasis en destacar el avance que con esta reforma tendrá la digitalización de la administración de justicia, no solo para la implementación del expediente digital sino para el definitivo desarrollo de un modelo procesal en que la “justicia de papeles” abra paso a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Ello requerirá capacitación del personal y enormes recursos, y la voluntad no solo del personal de juzgados y tribunales sino de los propios abogados litigantes.

Teniendo en cuenta que en los textos aprobados en Cámara y Senado pudo haber diferencias, y al final quedan como artículos aprobados los que pasaron la conciliación, hay que esperar la publicación del texto oficial aprobado para valorar si esta será una reforma instrumental, dirigida a adecuaciones internas de la rama judicial o si también, como prometió el Gobierno, tiene como objetivo primordial facilitarles a los ciudadanos el acceso eficaz a una justicia rápida y oportuna.

Llama la atención que ayer, al celebrar la aprobación de la reforma, el ministro Ruiz Orejuela destacara que “Un aspecto importante de la reforma es que define a la Administración de justicia como un servicio público esencial”. Porque tal definición ya estaba incluida expresamente en la ley estatutaria de justicia expedida en 1996 –la 270, que ahora se reforma–, en su artículo 125. Y así se ha recordado en cada ocasión en que la rama judicial ha entrado en paros, con la paradoja de que es a miembros de la misma rama a los que corresponde definir si esos paros son ilegales, al tenor de la disposición constitucional (Art. 56) que prohíbe las huelgas en los servicios públicos definidos como esenciales por la ley. La justicia estaba claramente –y no desde ayer– consagrada como tal

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS