Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En un momento de gran complejidad e incertidumbre como el actual, los problemas que más preocupan a los habitantes del Aburrá siguen siendo los mismos de los últimos años, pero acentuados: desempleo e inseguridad.
Así lo ratifica la Gran Encuesta Metropolitana de Alcaldes de EL COLOMBIANO y encargada a INVAMER desde hace seis años, para conocer las demandas ciudadanas, medir su percepción frente a la gestión de sus mandatarios y brindar a estos y sus equipos insumos para fortalecer sus proyectos o redireccionarlos, si es del caso.
No obstante la pandemia, un problema inesperado, para el que nadie estaba preparado y que obligó a reformar, sobre la marcha, aspectos claves de los planes de desarrollo, llama la atención los altos niveles de aprobación de los alcaldes.
En este nivel se destacan el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, quien asciende de 79 %, medición con la que cerró el mandato quien lo antecedió a 88 %; Envigado, Braulio Espinosa, (61 % a 82 %); Itagüí, Fernando Escobar, (83 % a 81 %); La Estrella, Sebastián Abad Betancur (61 % a 71 %), y Medellín, Daniel Quintero, quien pese a perder 14 puntos con respecto al mandatario anterior, factura ciudadana por algunas de sus decisiones y declaraciones, su aprobación es alta, (69 %).
En la media tabla aparecen los alcaldes de Girardota, Armando Agudelo, (58 % a 60 %), y Copacabana, Héctor Monsalve (28 % a 53 %), no obstante subir 25 puntos frente al anterior funcionario. Con niveles de desaprobación quedan Barbosa, Augusto Gallego (61 % bajó a 44 %) y Bello, Óscar Andrés Pérez, (48 % a 43 %), mandatarios que recibieron despachos marcados por escándalos de corrupción.
Clave que los mandatarios y sus asesores hagan zoom en los resultados de la pregunta: ¿cree usted que las cosas en su municipio están mejorando o están empeorando? La medición actual, como las realizadas en los últimos tres años, prueba que el pesimismo crece en todo el Aburrá. El máximo puntaje en este aspecto lo logró Itagüí con 61 %. La peor calificación la obtuvo Medellín, donde el 49 % de los consultados opinó que las cosas están empeorando, 27 % más que lo registrado en 2019.
La Gran Encuesta deja claro que la principal afectación que deja la Covid en las diez alcaldías es el desempleo y la sensación de inseguridad. Ambas problemáticas exigen para su superación la implementación de programas estructurales, con máximo apoyo de los gobiernos Nacional y Departamental, el sector privado y la ciudadanía.
En Medellín, en 2019 los principales dolores de cabeza eran la inseguridad y el desempleo, con 22 % y 18 % respectivamente. Este año dichos asuntos crecen y se elevan, en su orden, al 38 % y 23 %.
Igual sucede en Bello, Caldas, Envigado, Girardota, Itagüí y Sabaneta, donde la gente, al no sentirse segura, lo manifiesta en la Gran Encuesta con porcentajes que se mueven entre el 28 % y el 47 %, todos por encima de los registros anteriores.
Crítico que en todas las alcaldías el promedio de confianza en el manejo de finanzas públicas esté por debajo de 4 sobre 5 puntos. Barbosa, Bello y Copacabana se rajan en esta materia.
Evaluando en su conjunto esta primera medición a los alcaldes actuales, ocho tienen a su favor altos niveles de aprobación, insumo fundamental para conectarse con la ciudadanía y atender sus demandas más apremiantes, relacionadas con seguridad, empleo, salud, movilidad y educación. También de resaltar que en 6 de los municipios la gente siente que su alcalde ha hecho lo que esperaban de él, así como las buenas notas en el manejo de la pandemia.