x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Campañas contra la pólvora

Aunque persisten las campañas, también subsisten los comportamientos arraigados, que hacen caso omiso de las evidencias del daño y estragos de la pólvora. Pero hay que seguir insistiendo.
Campañas contra la pólvora
ilustración MORPHART Publicado

Muchos de los hábitos colectivos que se van convirtiendo en “cultura popular” se manifiestan con mayor intensidad y visibilidad, en nuestro medio, cuando comienzan las celebraciones de Navidad, tanto las anticipatorias -cada vez más adelantadas a su momento propicio- como las propiamente decembrinas.

De esa “cultura navideña” hay manifestaciones largamente esperadas durante el año, como son los reencuentros familiares, los aguinaldos, las novenas, las cenas compartidas con las amistades y seres queridos, la gastronomía, la ilusión de los niños.

Otras están incorporadas ya al imaginario colectivo e incluso se asumen como parte integral e irrenunciable de las festividades: el licor y la pólvora. Uno, cuando es en exceso y sin medida, y otra, sea cual sea la cantidad que se queme, pueden no solo dañar cualquier celebración sino marcar de manera indeleble con la desgracia de la tragedia. Que lo digan, si no, los miles de menores de edad que han resultado con secuelas de por vida por la irresponsabilidad de sus padres, por su omisión y descuido.

Cada año, por esta época y de forma ininterrumpida hasta avanzado enero, se sienten ya las explosiones ruidosas de la pólvora, en sus decenas de variantes. Los voladores que perturban a altas horas de la noche y en la madrugada barrios residenciales, pesadilla de padres de bebés y niños pequeños, y de los dueños de mascotas. Globos cargados de kilos de pirotecnia, que retumban por todo el Valle de Aburrá y pueblos de Antioquia. Chorrillos, papeletas, toda una gama creciente de estridencia y luces.

Y llega también la época en la que los medios de comunicación presentamos la relación de cifras de quemados, lesionados, lisiados, los llamados del personal de la salud, de las autoridades... Año a año el mismo libreto, sin que puedan proclamarse avances. Hasta ahora, por ejemplo, van 66 quemados por pólvora en Antioquia.

El 30 de noviembre, además, se produce la denominada “alborada”, estruendosa manifestación del fenómeno que aquí se reseña. A pesar de las prohibiciones oficiales y de las medidas restrictivas, hay una manifestación tal de desacato masivo, onmipresente, que las autoridades quedan literalmente aturdidas.

La construcción de la civilidad y el civismo pasa porque lo primero que haya que citar sea el espíritu de convivencia, la ética individual y colectiva, la urbanidad misma, antes que las normas policiales o penales. Mis derechos llegan hasta donde comienzan los de los demás, y perturbar la tranquilidad ciudadana -lanzando voladores en la madrugada, por ejemplo- es una forma de violencia contra los demás.

Las experiencias acumuladas indicarían que el solo llamado al civismo no es suficiente, y de allí el recordatorio que hacen autoridades civiles y policiales sobre las consecuencias legales de tirar pólvora en las calles y otras zonas públicas, e incluso en predios privados.

En los últimos años, además, se ha buscado generar conciencia sobre las consecuencias que la pólvora tiene en los animales, como las mascotas: ataques de ansiedad y posibilidad de muerte. Llega a ser casi que una forma de tortura para esos seres sintientes que sufren ante lo que es una evidente agresión.

“Por ti, por ellos, mejor sin pólvora”, es la campaña de la Gobernación de Antioquia este año, para el cuidado de los niños y de la fauna. También el Área Metropolitana y la Alcaldía de Medellín buscan hacer pedagogía sobre los riesgos y los potenciales daños de la pólvora. Ojalá encuentren una comunidad receptiva y comprometida con el bienestar general.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS