x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Aval para metro de la 80 y el Toyo

El presidente Iván Duque firmó en la ciudad el documento Confis que compromete a la Nación con el cofinanciamiento del 70 % de la nueva línea del metro. La ciudad asume el 30 % restante.
Aval para metro de la 80 y el Toyo
ilustración MORPHART Publicado

Clave para la reactivación de la economía, la generación de empleo, el desarrollo sostenible y la infraestructura de Medellín, Antioquia y Colombia es el pacto suscrito esta semana en la ciudad por el presidente Iván Duque Márquez, que garantiza la construcción del metro ligero de la 80 y el tramo dos del túnel del Toyo.

La nueva línea del metro queda sobre ruedas con la firma del documento del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), por el presidente Duque, en el que el Gobierno aporta el 70 % del costo de la obra ($2,47 billones) y el Municipio, el 30 % restante ($1,062 billones). Para el Toyo se compromete la entrega de $1,4 billones para el tramo Santa Fe de Antioquia-boca de túnel.

La firma presidencial tiene especial relevancia toda vez que el gobierno central llevaba más de un cuarto de siglo de espaldas a los planes infraestructurales que demandaba el desarrollo de la ciudad, al punto que la Ley de Metros no aplicaba para la región.

El metro ligero de la 80, el proyecto más ambicioso de la historia de Medellín, después de la construcción de las líneas A y B del sistema, es un sueño de ciudad desde 2006, cuando la empresa estructuró el Plan Maestro 2006-2030.

A favor de la nueva línea de transporte masivo que impacta 8 comunas y más de un millón de habitantes, la mayoría de los estratos 3, 4 y 5, ha jugado el compromiso responsable frente al mismo de quienes han llegado a gobernar la ciudad, sin afán de protagonismos, tendencias ideológicas o filiaciones políticas; el empuje gremial y de las bancadas paisas en el Congreso, también el nuevo buen momento institucional entre el gobierno nacional - Medellín y Antioquia, un gana - gana para las partes.

El manejo transparente, impecable y de cara a la ciudadanía de la empresa metro, permite augurar un buen desarrollo en cada una de las nuevas etapas del megaproyecto, con un recorrido de 13,25 kilómetros, entre las estaciones Caribe y Aguacatala por el corredor de la 80.

La complejidad de la zona a intervenir es extrema. Allí confluyen una alta densidad poblacional, comercial y empresarial, extensa oferta educativa, hospitalaria; resulta intransitable en horas pico, además de un gran déficit de zonas verdes, ciclovías, senderos peatonales peatonales y de esparcimiento.

Más allá cruzar la zona con una nueva línea del metro se apuesta por la creación de una ciudad y una región metropolitana más compacta, sostenible, segura, educada, incluyente, con más oportunidades de empleo, educación y vida saludable para todos los sectores ciudadanos y conectada a un sistema de transporte masivo de calidad y amigable con el medio ambiente.

En su etapa de construcción la obra se convierte en un importante detonante de la economía y el empleo al generar 2.500 puestos de trabajo directos, unos 8.000 indirecto, además de gran demanda de servicios y productos locales y nacionales.

Básica para el desarrollo de Antioquia, Colombia y su conexión con los mercados internacionales es la nueva vía al mar, sueño paisa de más de cien años, que tiene en el túnel del Toyo, uno de sus mayores desafíos, con 9,82 km de extensión en doble carril, el más largo del país. Acorta el tiempo de recorrido entre Medellín, y Urabá a cuatro horas.

Sin duda, el gobierno Duque hace justicia con Antioquia y Medellín, pero la región hace lo propio y devuelve con creces el compromiso de la Nación, al asumir, a través de EPM, la responsabilidad de poner fin a las crisis económicas y sociales por los apagones en la costa Caribe, con un servicio de energía de calidad, en un negocio calificado por expertos de alto riesgo, que demandará inversiones cercanas a los $8 billones.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS