x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Acatar alertas ambientales

La extensión del horario de pico y placa y otras medidas ambientales se hacen bajo estricto rigor científico y deben acatarse. Son acciones por la defensa de la vida, esto no tiene discusión.
Acatar alertas ambientales
ilustración morphart Publicado

Con responsabilidad y total acatamiento deben asumirse por ciudadanos, empresas e industrias las alertas y medidas restrictivas al parque automotor y sistemas productivos que usan combustibles fósiles, tendientes a contrarrestar y mitigar los efectos negativos de la actual crisis ambiental en los diez municipios del Aburrá. La calidad del aire es condición fundamental para la salud y el bienestar general.

Nefasto para la protección de la vida, sobre todo para las poblaciones más vulnerables, mayores de 60 años con problemas respiratorios, cardíacos y cerebrovasculares y los menores de cinco años, la congestión vial que se armó la madrugada de ayer en Envigado y otros sectores del Aburrá, para burlar o evadir la declaratoria de alerta ambiental del Área Metropolitana.

Esto prueba la falta de conciencia o desconocimiento ciudadano sobre las graves consecuencias que trae respirar aire contaminado por humo negro u hollín, producido en altas concentraciones por un parque envejecido, camiones, volquetas y buses; en menor grado por procesos industriales con chimeneas, calderas, fogones de petróleo y leña y quema de residuos.

Son enormes los esfuerzos económicos, locales, nacionales e internacionales, públicos y privados para dotar al Aburrá de herramientas, estudios e investigaciones científicas que hoy le permiten anticiparse y adoptar medidas tendientes a contrarrestar las crisis ambientales y sus efectos nefastos para la salud, pero de todas formas, la participación y compromiso de todos los sectores ciudadanos resultan fundamentales.

Esta situación no es nueva. Se ha agravado, de manera sistemática, desde los años 80 por la gran densificación del Aburrá, la falta de planeación de sus industrias, que crecieron de manera descontrolada en uno y otro sector del valle y un parque automotor, hoy calculado en 1.550.000 vehículos, el cual no deja de crecer.

Además, la falta de vías convierte en un eterno pare y sigue la movilidad. Esto multiplica la emisión a la atmósfera de material particulado respirable PM10 y PM2.5, el último letal, debido a su alto contenido (92,3 %) de sustancias cancerígenas.

Respirar aire contaminado se asocia con la muerte temprana de millones de personas en el mundo al año. La OMS las calcula en 10 millones de decesos.

En el Aburrá esta situación hoy supera, de lejos, las muertes violentas y en accidentes de tránsito. La más reciente investigación al respecto, realizada para el Área Metropolitana las cuantificó en 5.800 muertes al año. No solo son las víctimas fatales, sino que los gastos a los sistemas de salud y productivos son billonarios por la atención de pacientes, horas laborales perdidas, incapacidades, muertes tempranas y otros items.

Lo más importante frente a esta problemática, uno de los más complejos desafíos del mundo moderno es que sí hay soluciones. La ciencia avanza en procesos de movilidad sostenible, Medellín está comprometida en esta tarea y tiene como meta ser vanguardia en América Latina en sistemas eléctricos de transporte en el mediano plazo.

Caminar, montarse en el servicio público de transporte, la bicicleta, dejar el carro en casa, compartirlo, reorganizar jornadas laborales, educativas, teletrabajo, no hacer quemas ni practicar deportes al aire libre, sobre todo si tiene alguna prescripción médica son tareas, que no exigen mayores esfuerzos pero que resultan trascendentales en este momento... El problema es de todos y de todos debe llegar la solución.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS