x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

2020, el año de la pandemia

El Covid recordó a la humanidad que todos estamos conectados y que las acciones individuales y colectivas son esenciales para resolver las grandes amenazas. Llegarán las vacunas, y el 2021 abre puertas a la esperanza.
<span class=mln_uppercase_mln>ilustración</span><b><span class=mln_uppercase_mln> Morphart</span></b>
Publicado

El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) le anunció al mundo que aquella infección viral nacida en China se había propagado de manera desbordada y constituía algo para muchos inimaginable: una pandemia. Millones de vidas estaban y están en riesgo en el planeta. Es así como a la tarde de ayer los datos de todo el mundo indican que 82.456.204 personas se han contagiado, de ellas se han recuperado 46.586.648 y han fallecido 1.799.493. En Colombia han muerto 42.909 personas, y se han contagiado 1.626.461. Las cifras abruman pero las historias narradas una a una son complejas, tan duras como sorprendentes e inspiradoras.

El Covid nos enseñó que realmente somos una aldea global donde estamos relacionados y las acciones personales tienen un efecto real en la sociedad. El propio Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, lo expresó: “No podremos volver a como hacíamos antes las cosas. El seguir como siempre nos ha fallado. Debemos reunirnos en una conversación a nivel global para convertir esas difíciles lecciones aprendidas en acción”.

La importancia de un trabajo colaborativo es esencial para la sostenibilidad del planeta. En ese escenario, el triunfo en este 2020 de Joe Biden con 81 millones de votos, récord histórico, a la presidencia de los Estados Unidos, trae esperanza de que esta potencia política y económica recuperará el centro y su protagonismo en los diálogos globales.

De otro lado, la conciencia del cambio como una evolución individual y colectiva debe quedar como aprendizaje. El cambio es emocionante y debe ser permanente si se trata de la construcción de una sociedad más ética y justa que la actual. En palabras de la jurista Ruth Bader Ginsburg, una de las mentes brillantes que nos abandonaron este año, “los grandes desacuerdos se convierten en opiniones de la corte y gradualmente con el paso del tiempo estas visiones se vuelven dominantes, así que para los que disienten sobre la esperanza: no estamos escribiendo para el hoy, lo hacemos para el mañana”. La conquista de un mejor futuro es lo que da sentido a los precios del presente.

Confinamiento, la palabra del año según la FundéuRAE (Real Academia de la Lengua), otra realidad como consecuencia del Covid que nos enfrentó y midió el sentido de responsabilidad, generosidad y adaptación de vida de los ciudadanos de todas las edades y condiciones sociales. El sentir la vida en riesgo nos obligó a conversaciones profundas; el reducir la convivencia al mínimo, es decir, consigo mismo y el círculo íntimo, nos obligó a reconocernos sin distractores; el estudiar y trabajar desde el hogar nos obligó a conocer la disciplina autodidacta y acelerar nuestro conocimiento y la transformación digital de las empresas. Aprendimos a caminar con tapabocas y a expresarnos desde todos los demás sentidos aún libres.

Mientras tanto, las instituciones, tan cuestionadas mediáticamente y en las marchas del 2019, fueron las que nos sostuvieron. El presidente de la República con su gobierno, el sistema de salud, las empresas privadas, la academia, los gobiernos del departamento y los locales –a pesar de los frecuentes y absurdos emocionales del alcalde de Medellín–, los medios de información serios.

Cerramos un año de grandes esfuerzos que debemos reconocer y una vacuna por llegar. Abrimos la puerta a un 2021 que depende, una vez más, de nuestra imaginación y capacidad para trabajar juntos. “Tienes que entregar al juego todo lo necesario para ganar. Eso es lo que te hace grande”: Kobe Bryant (Q.E.P.D.)

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS