Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

TransPandemia Digital: oportunidad empresarial

$Creditonota

Por Jaime Echavarría L.

jaime.echava@gmail.com

Ha habido muchos cambios en nuestras vidas a raíz de la covid 19, pero dentro de estos, el acceso a tecnologías digitales, es quizás uno de los de mayor impacto.

En la pandemia hemos comprendido que la videoconferencia funciona, y nos hace más eficientes (un 13 % más productivos, de acuerdo a estudio de Stanford University). Así mismo, las ventas por Internet, que en nuestro medio tenían un famélico crecimiento, registran este año por lo menos ratas superiores al 30 %. Sin embargo, la transformación digital va mucha más allá de la videoconferencia o las ventas por internet.

Muchas organizaciones incorporan un apéndice de transformación digital en su plan estratégico, pero se quedan cortos en las realizaciones. Una encuesta de la Andi registra que las empresas con estrategia digital definida habían pasado de un 25 % en 2016 a un 63 % a la fecha del estudio (2019), y aunque este cambio es muy positivo, no habla de la verdadera ejecución de la estrategia.

Una estrategia digital supera paradigmas y fomenta cambios en la dinámica interna de las organizaciones. Hoy día existe amplia oferta de aplicaciones prácticas, costo-beneficio eficientes, en áreas como: robotización, inteligencia artificial, analítica de datos, bioseguridad, telemedicina, educación, etc. Hay organizaciones que acogen estas posibilidades, generando mucho valor, y hasta reinventando su misión. Relativo al valor de las empresas, vale resaltar la métrica del S&P500, donde cerca de un 90 % de las compañías que pertenecían a este índice en 1983, han sido remplazadas por entrantes; está el reciente caso de Exxon, que fue sustituida en este listado por Salesforce. En nuestro país, relativo al valor, Daviplata (la APP de Davivienda) pasó de menos de 3 millones de usuarios prepandemia, ¡a más de 10 millones de usuarios en 5 meses!

La incursión digital ofrece un ahorro en Costos/Gastos y además promueve un cambio de las estructuras tradicionales. La consultora McKinsey denomina estas como “organizaciones ágiles” y propone un esfuerzo de las gerencias, flexibilizando los organigramas a la par con la adopción de tecnologías. Toda buena solución de sistemas exige no solo buen software y hardware sino, paralelamente, excelente gestión del recurso humano y del cambio organizacional.

Más allá de la pandemia, las tecnologías ya incorporadas en nuestra cotidianidad muestran la oportunidad para que las organizaciones realicen apuestas más osadas: aquellas que desarrollen una estrategia digital bien planeada, dan un salto cuántico, cautivando de paso su talento, y generando mucho más valor .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas