x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El arte de hundir un país en siete días

El jueves llega con el anuncio de que Reino Unido volverá a exigir visa a los colombianos. Un retroceso en manos de una embajada en Londres bajo la dirección de Roy Barreras que le cuesta al país 4.000 millones de pesos al año.

29 de noviembre de 2024
bookmark
  • El arte de hundir un país en siete días

Por Sofía Gil Sánchez - @ladelascolumnas

Tener a Gustavo como presidente es un ejercicio de resistencia, una prueba de cuánto caos puede digerir un país en solo siete días. Si son afortunados y no lo han vivido o no pueden imaginar que en 168 horas quepa tanta incertidumbre, es algo así:

El lunes, mientras el mundo entero conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el presidente nombra como su asesor, con un salario de más de 20 millones de pesos mensuales, a Armando Benedetti. Un hombre que en sus escándalos incluye audios misóginos y conductas cuestionables hacia las mujeres. Un Pegasus al que el Gobierno Nacional le había desembolsado 1.700 millones de pesos para abrirle la Embajada ante la FAO en Roma porque en este país los favores (y el silencio) se pagan caros y con recursos públicos.

El martes, la educación superior recibe un golpe bajo. Mientras miles de jóvenes sueñan con las oportunidades que prometía este gobierno, el presupuesto para su educación superior para el 2025 se redujo en un 39,4% por la inflación. Esos sueños se convirtieron en humo, así como su promesa de campaña de generar 500.000 nuevos cupos.

El miércoles se fortalece el trago amargo de la educación superior en Colombia con el desfinanciamiento del ICETEX. Las cifras son desoladoras: 180.000 estudiantes perderán el subsidio a la tasa de interés que les permitía mantener a flote sus sueños; 35.000 se quedarán sin la condonación de deuda que tanto necesitaban; 60.000 no podrán acceder a nuevos créditos, y otros 20.000 quedarán sin los subsidios de mantenimiento que garantizaban su continuidad académica. Ese día, más de 300.000 personas dejaron de soñar gracias a un gobierno que prefirió invertir en ideología antes que en educación.

El jueves llega con el anuncio de que Reino Unido volverá a exigir visa a los colombianos. Un retroceso en manos de una embajada en Londres bajo la dirección de Roy Barreras que le cuesta al país 4.000 millones de pesos al año.

El viernes la esperanza del país se derrumba al enterarse que 18 exjefes paramilitares se unirán a la larga lista de gestores de paz. Más de 60 rostros criminales, con arrugas marcadas por la muerte, son presentados como el símbolo de la reconciliación. Los mismos hombres que destruyeron familias, comunidades y almas ahora son elevados como faros de moralidad, mientras las cicatrices de las víctimas siguen abiertas y el grito de justicia permanece ahogado.

Aún no comienza el fin de semana, pero sus vísperas dan la sensación de que lo único seguro es que mañana será peor.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD