x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por qué colapsará la salud con la reforma

Segmentar la atención primaria de la hospitalaria diluye la responsabilidad en el manejo integral del paciente y genera incentivos económicos perversos en contra de este.

11 de junio de 2023
bookmark

Por Luis Gonzalo Morales S. - redaccion@elcolombiano.com.co

De ser aprobada la reforma a la salud de seguro colapsará el sistema de salud en Colombia por las mismas razones que hoy tienen a su homólogo británico en esta situación, y del cual la propuesta colombiana es una mala copia. El esquema inglés se caracteriza por ser de control público, sin aseguradores, con un solo gran pagador y segmentado en dos grandes bloques de atención que actúan de manera separada.

Por un lado, están los centros de atención primaria a los que se inscribe la población y donde debe acudir en primera instancia. En caso de ser necesario son remitidos al segundo bloque de hospitales, que es independiente del primero en su organización, financiamiento y control. Esto es en esencia lo mismo que propone la reforma en Colombia, pero que yerra al desconocer sus problemas y las enormes diferencias entre ambos países y sistemas de salud.

El régimen inglés lleva 75 años contrayéndose, siempre ha sido mayoritariamente público mientras que en Colombia ocurre lo contrario: el 82% es privado; el per cápita en salud es casi 10 veces mayor al colombiano, con un 62% más de camas hospitalarias. Cuenta con casi 6 veces más personal de salud y su territorio es 4,6 veces menor que el colombiano, que a diferencia del nuestro está conectado con modernas carreteras, vías férreas y aeropuertos.

A pesar de ello, la salud en esa nación enfrenta hoy una de las peores crisis en su historia. Su presupuesto, a pesar de haber crecido en un 129% en los últimos 20 años, padece cada año de un déficit creciente estimado en 2022 en $5,5 billones de pesos. Acumula 7 millones de pacientes en listas de espera de hasta un año para ser atendidos que, lo que representa el 10% de su población, mientras en Colombia las tutelas en salud son el 0,21%. Esto ha obligado a que cada vez más británicos acudan a seguros privados aumentando el gasto de bolsillo, mientras que en nuestro país no supera el 15%, uno de los más bajos del mundo.

El principal problema del sistema inglés radica en separar la atención primaria de la hospitalaria. Esto hace que nadie responda integralmente por la atención del paciente. La atención primaria remite más pacientes de los que debería por presión de estos y para no incurrir en mayores costos debido a la forma como se financian. Eso ha llevado a que los hospitales de alta complejidad estén colapsados, existan enormes listas de espera y el gasto se haya disparado a niveles insospechados fuera de control.

Copiar modelos problemáticos de países desarrollados con infinitamente más recursos, institucionalidad y talento humano del que carece el nuestro, es un craso error. El Reino Unido es de las pocas regiones del mundo que aún conserva un sistema de salud público segmentado, que la experiencia ha demostrado que además de ser ineficiente y prestar un mal servicio, es insostenible social, política y económicamente. Está con sus días contados.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD