x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por Colombia, desde las regiones

La reactivación económica del país depende de la ejecución de los proyectos de desarrollo en las regiones.

17 de marzo de 2024
bookmark
  • Por Colombia, desde las regiones
  • Por Colombia, desde las regiones

Por María Bibiana Botero Carrera - www.proantioquia.org.co

En Proantioquia acabamos de celebrar nuestra Asamblea Ordinaria de Afiliados, un encuentro extra-ordinario que, más que certificar el cumplimiento de un requisito, se convirtió en una conversación de conocimiento, posturas y propuestas que reafirman nuestra razón de ser y nuestro trabajo, durante 49 años, por el cumplimiento del anhelo común de un departamento con altos niveles de bienestar, con menos pobreza e inseguridad alimentaria, en paz y con movilidad social.

Fue una conversación a muchas voces, entre las que destacamos la presencia inicial del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; con quienes resaltamos el regreso del diálogo y el trabajo conjunto entre lo público y lo privado; luego de unos años en los que se intentó sumir a Medellín en un ambiente de desinstitucionalización, desinformación y desconfianza.

Celebramos nuestra incidencia y la acogida de las propuestas que hemos planteado a los nuevos mandatarios de Medellín y Antioquia, evidenciada en iniciativas como la del alcalde: “ incrementar la proporción del presupuesto a Ciencia Tecnología e Innovación hasta el 4% del PIB de la ciudad, así como traer de vuelta el Centro para la Cuarta Revolución Industrial, lo que permitirá convertir a Medellín en la capital de la inteligencia artificial para América Latina”; y en la postura clara del gobernador de Antioquia, quien afirma: “me genera mucha ilusión la apuesta de Proantioquia por el fondo para la educación superior, estamos listos para concurrir en esa tarea”. Trabajaremos con la institucionalidad, con independencia y responsabilidad para hacer de estas propuestas una realidad.

Este día sirvió también para encontrarnos con la RedPro, con la presencia de los cuerpos directivos de ProBogotá, ProBarranquilla, ProPacífico, ProSantander, ProTolima, ProQuindío, ProRisaralda y ProBoyacá. Con ellos, en conversación con el presidente del Senado, Iván Name, compartimos la preocupación por los escasos avances del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, su baja ejecución y la poca información disponible en la plataforma Sinergia a cargo del DNP, en la que, de los 496 indicadores asociados al PND, solo el 35% tienen información sobre su avance; y para el resto, o no hay información o su ficha técnica está en proceso de aprobación. Según los indicadores disponibles, el PND presentaría un avance del 19%.

Para la RedPro es evidente que el PND no está ejecutando los proyectos de infraestructura ambiental, social y económica determinantes para las regiones del país, como por ejemplo la vía Cúcuta-Pamplona, desfinanciada en esta vigencia; las 4G que pasan por Antioquia, de las que hemos hablado ampliamente; o la construcción de las obras de encauzamiento por el río Magdalena para permitir su navegabilidad, proyecto que ha sufrido múltiples reprogramaciones y todavía no cuenta con estudios y diseños. La reactivación económica del país depende de la ejecución de los proyectos de desarrollo en las regiones.

En tiempos de reformas estructurales y debate sobre la descentralización, entendemos que el trabajo público-privado es vital; así como lo es la concurrencia de voces y proyectos entre regiones que le apostamos al desarrollo con equidad y visión de futuro.

Invitamos a todas las regiones del país a trabajar mano a mano entre gobiernos y empresas, a cuidar lo público con decisión y a entender que Colombia se desarrolla desde sus territorios.

Es un momento extraordinario. Es el momento de las regiones. Cuando las regiones de Colombia vuelan alto, el país crece y se desarrolla.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD